Transmedia: El Programa De Investigación
139. Yachakuy: ética andina frente al colapso con Luis Felipe Mujica Bermúdez
- Autor: Vários
- Narrador: Vários
- Editor: Podcast
- Duración: 0:44:52
- Mas informaciones
Informações:
Sinopsis
En una reciente entrevista, el antropólogo peruano Luis Felipe Mujica Bermúdez —referente en estudios sobre interculturalidad y cosmovisión andina— plantea una reflexión profunda y urgente sobre el sentido de la ética en tiempos de crisis. A partir de su investigación sobre el mundo quechua, Mujica propone repensar la ética no como un código universal, sino como una práctica situada y relacional, anclada en el cuidado mutuo, el vínculo con la naturaleza y la conciencia del habitar compartido. “La ética andina se basa en el yachakuy, que no es solo saber, sino saber vivir con otros”, señala Mujica. Esta forma de pensamiento no disocia al ser humano de su entorno, sino que lo entiende como parte de un entramado vital donde lo diverso convive en complementariedad (yanantin). Conceptos ancestrales como el ayni —reciprocidad activa entre personas y con la naturaleza— adquieren especial relevancia frente a un modelo de desarrollo que agota recursos, fragmenta comunidades y promueve el individualismo. Lejos de ideal