Don't Kill My Vibes

Klexos

Informações:

Sinopsis

Imaginemos la vida como un lienzo en blanco donde un pintor desconocido va trazando líneas, combinando manchas, disponiendo figuras en un paisaje difuminado, contrastando sombras con puntos de luz, simulando perpectivas imposibles o imponiendo escorzos arriesgados. Con el paso del tiempo, la obra se va recargando, sofisticando, como si de un gran mural de la escuela veneciana se tratara. De repente, sin propósito aparente, al artista le tiembla la mano y provoca eso que los tratadistas llamaban “el arrepentimiento”. Intenta corregir pero la complejidad de la escena le impide grandes logros. Entonces evoca la composición primera, le apodera la melancolía de lo que creyó erróneo y ahora le resulta perfecto. Se ceba con él la nostalgia y abandona la obra, cubriéndola con una sábana que le impide ver el acabado final.  Esto sería una composición de lugar de lo que el editor John Koenings denomina Klexos, un término que apela a la capacidad humana de superar el pasado, aún cuando la nostalgia se convier