Sinopsis
Breves sobre naturaleza, ecología, sustentabilidad y respeto a la naturaleza. Para los oyentes que, informados, decidan actuar desde lo local para un planeta vivo y con futuro. Porque personas sencillas con pequeños cambios en distintos lugares, pueden cambiar el mundo y hacer la diferencia.
Episodios
-
Agenda Naturaleza 94. Avispón asesino.
21/05/2020 Duración: 06minAvistado en nuestro continente desde mediados del año pasado en Vancoiver, Canada, el avispón asesino comienza a hacer de las suyas en el noroeste estadounidense a partir de este año. Sin embargo, hay estudios que demuestran a esta especia deambulando en nuestro continente desde hace por lo menos 9 años. No hay que desdeñar su presencia, y ya se establecen los primeros planes para erradicar los avispones de esta tierra.
-
Agenda Naturaleza 93. Plantar árboles y algo más.
18/05/2020 Duración: 09minLas acciones multitudinarias y muy publicitadas de plantar árboles en forma masiva son ahora el instrumento de moda para gobiernos, empresas, asociaciones y organismos de toda índole. El hecho de plantar un árbol siempre tieneun efecto positivo y es bien visto. Incluso, se ha convertido en una acción que tiene su propia recompensa social y cultural anticipada antes de que nos lleguen los potenciales beneficios ecológicos. Pero, en la realidad, hay que hacer muuuucho más.
-
Agenda Naturaleza 92. Gobierno mexicano contaminante.
15/05/2020 Duración: 08minEl acuerdo emitido por el CENACE -Centro Nacional de Control de Energía- a finales de abril y divulgado a principios de mayo es un paso atrás en la producción de energía limpia en el país. Mediante las acciones subsecuentes, se prentenden activar termoeléctricas altamente contaminantes, cancelar subastas de energías limpias, y postergar o cancelar en los hechos los acuerdos de Paris y el Convenio MARPOL, por decir unos cuantos. En pocas palabras, tenemos un gobierno federal ecocida y contaminante.
-
Agenda Naturaleza 91. Pilas biodegradables.
11/05/2020 Duración: 07min¿Se imaginan que podamos utiliza pilas que, además de ser recargables y eficientes, puedan biodegradarse fácilmente una vez terminada su vida útil? En eso están trabajando un par de equipos de diferentes universidades. Un equipo de la Universidad De Cambridge y el Instituto de Ciencias Español experimenta con polímeros aromáticos vegetales. Otro equipo de la Universidad de Sidney utiliza el durión, la fruta más apestosa del mundo. Podríamos utilizar estos materiales para genera pilas biodegradables.
-
Agenda Naturaleza 90. Tesla y deforestación.
08/05/2020 Duración: 08minLa cuarta planta de Tesla, a construir en Alemania, ha sufirido varios problemas en razón de su edificación. Un grupo ambientalista local logró la paralización de los proyectos, debido al excesivo uso de agua y al corte de más de 92 hec´tareas de bosque, en un entorno de 151 hectáreas que constituirían la plataforma de la planta. Los autos eléctricos traen, a primera vista, beneficios indudables al medio ambiente. No siempre los fines coinciden con los medios.
-
Agenda Naturaleza 89. Pérdida de biodiversidad e infecciones.
06/05/2020 Duración: 08minUn grupo activista, Ecologistas en Acción, muestra un estudio donde se demustran claramente las asociaciones entre el maltrato a la naturaleza y el surgimiento de epidemias endémicas, o incluso pandemias. Casos como el del COVID19, Influenza H1N1, Sida o virus del Nilo, son simplemente ejemplos de lo que puede ocurrir con el uso descontrolado de los recursos naturales y el rompimiento de las cadenas alimenticias naturales.
-
Agenda Naturaleza 88. El río más contaminado del planta.
01/05/2020 Duración: 07minSe llama el Río Citarun, y está en Indonesia. Con una longitud de más de 300 kilómetros, transcurre plácidamente en su primera parte como un típico río de montaña. Utilizado en un principio para regar terrazas de arroz, conforme se llega a los numerosos pueblos ribereños y transcurre por Yacarta, la ciudad mas poblada de Indonesia, se convierte en una pesadilla contaminada y foco de numerosas enfermedades. Los esfuerzos del Banco Asiático por higienizar tal fenómeno geográfico han sido infructuosos.
-
Agenda Naturaleza 87. COVID19 y Contaminación Atmosférica.
28/04/2020 Duración: 06minUna pregunta de un diputado socialista en la Eurocámara nos propone una hipótesis válida, en épocas de pandemia. ¿Hay una relación entre los niveles de contaminación atmosférica y la mortalidad por COVID19. Verifiquen datos relacionados con las zonas donde la mortalidad por esta enfermedad ha sido más alta y.....vale la pena que los científicos estudien también esta variable. El aire limpio le hace bien a todos.
-
Agenda Naturaleza 86. Maltrato Animal.
24/04/2020 Duración: 09minEstamos tan ocupados en esta pandema por conservar nuestros empleos y por llevar comida a la mesa, que se nos ha olvidado preguntarnos cómo llegó esa comida a la mesa. Hidden, un proyecto de fotodocumental, con la colaboración de una treintena de fotógrafos, nos demuestra hasta qué punto maltratamos a los animales que nos vamos a comer. Y en la gran mayoría de los casos, un maltrato innecesario al que NUNCA debemos de acostumbrarnos. https://www.youtube.com/watch?v=V69c27TuHxc&feature=emb_logohttps://www.indiegogo.com/projects/hidden-animals-in-the-anthropocene-by-we-animals#/
-
Agenda Naturaleza 85. COVID 19 y plásticos.
17/04/2020 Duración: 08minPara muchos ecologistas, el año 2020 sería el año en que se le daría el golpe de timón a la vida internacional para disminuir los plásticos de un solo uso en tódos los ámbitos. La llegada de la pandemia de COVID 19 ha dado al traste con todas esas medidas, en aras de la prioridad por la salud y la contención de la pandemia. Ahora, lo racional es utilizar más plástico, y de un solo uso, para empacar comida, atender enfermos y otros tantos menesteres.
-
Agenda Naturaleza 84. Los hipopótamos de Escobar.
14/04/2020 Duración: 08minApenas eran 4 hipopótamos los que trajo Escobar en los 90s para su zoológico particular. Ahora, son 78. Diseminados a lo largo de los lagos del rancho Nápoles, ahora parque temáticos, algunos de estos grandes hervíboros ya han sido vistos en el Río Magdalena, a más de un centenar de millas. Son especies invasoras, o sustitutas? Un estudio polémico puede arrojar luz sobre el caso.
-
Agenda Naturaleza 83. Los peces migran.
09/04/2020 Duración: 06minDado que la temperatura en los océanos aumenta de manera paulatina, los peces migran desde el ecuador hacia los polos, en busca de mejores hábitats. Así lo indica un estudio de la Universidad de Bristol. Estas migraciones pueden provocar rupturas en las cadenas alimenticias cuyos resultados pueden resultar, cuando menos, impredecibles.
-
Agenda Naturaleza 82. Ruido sísmico.
06/04/2020 Duración: 06minNo importa el momento en que escuches este podcast, seguramente habrá mucho que contar sobre la pandemia del coronavirus y los efectos en la actividad humana mundial. Los geólogos y sismólogos han detectado que, producto del detenimiento de la actividad humana mundial, el ruido sísmico de la tierra se ha reducido más de una tercera parte. Es una oportunidad inmejorable para realizar avances sobre el estudio del interior de la tierra y mejorar los detectores de sismos, ahora que dichos movimientos pueden identificarse como provenientes de la actividad terrestre y no por la actividad humana.
-
Agenda Naturaleza 81. Autobuses Eléctricos.
03/04/2020 Duración: 07minHay aproximadamente 400 mil autobuses eléctricos en todo el mundo, pero más del 95% se utilizan en China. Y México? Y América Latina? Apenas unos cientos. Urge que nuestros gobiernos se "pongan las pilas" y apoyen este tipo de transporte urbano, para disminuir la emisión de gases contaminantes e insalubres en las atestadas ciudades latinoamericanas.
-
Agenda Naturaleza 80. Proyecto Dronecoria.
31/03/2020 Duración: 07minProducto de la inventiva y de la vocación ecológica de dos españoles, surge el proyecto Dronecoria. Mediante una serie de ensayos y colaboraciones múltiples, han logrado diseñar drones hechos básicamente de madera, que operan bajo un código abierto y dispensadores que pueden soltar, en conjunto hasta medio millón de semillas. Las semillas se tratan con nutrientes y protectores de animales y sequía.Visiten el portal www.dronecoria.org y descubran que la tecnología puede ayudar a realizar reforestaciones masivas y efectivas.
-
Agenda Naturaleza 79. Emergencia Ecológica, Emergencia Sanitaria.
31/03/2020 Duración: 06minEn la medida en que talamos bosques, nos introducimos en la selva, desplazamos animales e insectos de su hábitat y nos cruzamos con ellos, hemos provocado pandemias como las del SIDA, COVID19 y malaria, por citar unas cuantas. Si no nos damos cuenta de esos daños que realizamos de manera inconsciente, no tendremos soluciones a largo plazo para los dos tipos de emergencias.
-
Agenda Naturaleza 78. Caza Ilegal.
27/03/2020 Duración: 08minDesde el año Pasado, se realizó en Perú al Conferencia de Alto Nivel de las Américas sobre el Comercio Ilegal de la Vida Silvestre. Y los datos sobre la caza y pesca ilegal, así como la tala no permitida de árboles en peligro de extinción, son escalofriantes. Aquí algunos datos y propuestas para reducir este gran problema, en ocasión del pasado 3 de marzo, día mundial de la vida silvestre.
-
Agenda Naturaleza 77. Coronavirus y aire limpio.
23/03/2020 Duración: 08minComprobado por estudios de la Agencia Espacial Europea. Y por el Cetro de Investigación en Energía y Aire Limpio de Estados Unidos. En medio de la crisis sanitaria, social y económica que ha provocado el coronavirus (Covid-19) a nivel global y las medidas de emergencia que aún se toman para combatirlo, el medio ambiente comenzó a mostrar una mejoría inusitada, al aliviarse de manera proporcional a la diminución del ritmo de la vida cotidiana.
-
Agenda Naturaleza 76. Animales y enfermedades.
19/03/2020 Duración: 08minEl ser humano se ha considerado tan por encima de los demás seres vivos de la naturaleza, que cree que puede utilizarlos o manejarlos a su antojo. Consecuencia de ello son las frecuentes epidemias o pandemias, enfermedades de animales que de vez en cuando se vuelven transmisibles a los humanos. Aquí algunos ejemplos, la explicacion de la zoonosis y también algunas medidas preventivas para los que tienen mascotas, ganado o incluso cazan animales salvajes.
-
Agenda Naturaleza 75. Playas en riesgo
13/03/2020 Duración: 06minTodas las playas del mundo están en riesgo de desaparecer, ante el derretimiento de los casquetes polares por el calentamiento global. Las playas del continente americano, como las de Argentina, Chile, México y Canadá, serían las más vulnerables. Estudios radicados en universidades Británicas hacen un pronóstico un tanto desalentador, verificando los volúmenes de agua que ya se han incrementado en los océanos del planeta, y los que faltan.