La Ley En Tu Vida

  • Autor: Vários
  • Narrador: Vários
  • Editor: Podcast
  • Duración: 52:06:33
  • Mas informaciones

Informações:

Sinopsis

Programa digital puertorriqueño de análisis y entrevistas que busca discutir cómo las decisiones de los tribunales y las leyes afectan e impactan a la gente en su diario vivir. Es un programa de análisis legal y social que fomenta la discusión de los principales retos del país y las alternativas posibles de futuro.

Episodios

  • Más derechos para animales en el nuevo Código Civil

    24/06/2020 Duración: 44min

    El nuevo Código Civil trae consigo más derechos para los animales. Se reconoce que los animales son seres sensibles y hasta se impactaría el Derecho de Familia al considerar el mejor bienestar del animal a la hora de asignar su guarda en casos de, por ejemplo, divorcio. Sin embargo, las gallinas y cerdos podrían tratarse diferente por no considerarse como animales domésticos por un tribunal. ¿Quieres saber más? Dale ▶️ a este nuevo episodio porque conversamos con la licenciada Yolanda Álvarez, profesora adjunta de la Escuela de Derecho de la UPR y activista por los derechos de los animales, que también participó en la redacción de la Ley para el Bienestar y la Protección de los Animales (Ley Núm. 154-2008). Nos acompaña también el senador William Villafañe, autor del Proyecto del Senado 1622, que busca otorgar licencias provisionales para que veterinarios de otras jurisdicciones puedan ofrecer en Puerto Rico servicios de vacunación y prevención libres de costo. No te quedes como el rabo del perro y únete

  • #BlackLivesMatter: Puerto Rico, racismo y uso excesivo de la fuerza

    19/06/2020 Duración: 59min

    Luego de la muerte de George Floyd a manos de la Policía de Mineápolis, las manifestaciones en reclamo a detener el racismo han cobrado mucha fuerza en la opinión pública. ¿Qué debe cambiar en el sistema de administración de la justicia para erradicar el discrimen? ¿Qué le toca hacer al estado para prevenirlo? En este episodio conversamos sobre racismo, discrimen y uso excesivo de la fuerza. Tocamos los temas de casos en Puerto Rico, casos de “qualified immunity”, sustitución del cuerpo policíaco por entidades lideradas por la comunidad, entre otros. Por parte de la academia nos acompaña la decana de la Escuela de Derecho de la UPR, Lcda. Vivian Neptune, a quien se le unen el licenciado Marcos Rivera, autor del libro Justicia negra y el licenciado y capitán Carlos Figueroa Ortolaza, Asesor en Asuntos de Reforma en la Oficina del Comisionado de la Policía de Puerto Rico. ¡Acompáñanos y comparte!

  • Víctimas de crimen luchan contra retroactividad de veredictos por unanimidad propuesta por la Legislatura

    31/05/2020 Duración: 01h01min

    Mientras las cámaras legislativas crean proyectos para extender la retroactividad de la aplicación de los veredictos unánimes, las víctimas de crímenes buscan hacerse escuchar. Son esos temas escabrosos del Derecho en el que los fundamentos jurídicos no logran convencer a la razón de aquellas víctimas y sus familiares para lograr un balance de intereses para todas las partes. ¿Puede una víctima de crimen comprender que el derecho constitucional podría dejar a su agresor en libertad? ¿Es esto justo? Es a propósito de estas interrogantes que sus voces constituyen un sector importante al cual los senadores, representantes y el Ejecutivo estarán atentos durante el proceso legislativo de las medidas PS1590 y PC2476. Aquí nos acompañan: Katherine Angueira, víctima de crimen, activista, psicóloga social comunitaria y quien da servicios de psicología a otras víctimas de crimen; Zorimar Betancourt, Fundación Stefano Steenbakkers Betancourt; y Germán Alejandro Ortiz, hijo de víctima de crimen. Por el Departamento

  • Veredicto unánime y la batalla por su retroactividad

    19/05/2020 Duración: 38min

    En este episodio conversamos con la secretaria del Departamento de Justicia, la licenciada Denisse Longo Quiñones y el abogado criminalista Harry Padilla del impacto de la decisión del Supremo federal Ramos v. Louisiana sobre el nuevo requerimiento de veredicto unánime en los casos graves en todos los estados de Estados Unidos y Puerto Rico. Mientras abogados(as) de defensa y pro derechos del acusado reclaman una aplicación retroactiva de la nueva norma, la secretaria de Justicia recalcó que dicha aplicación sólo debe ser prospectiva pues las víctimas de crímenes merecen que prevalezca la finalidad de los procesos legales. Asimismo, ambos comentan sobre la iniciativa del presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, de abrir la discusión sobre el posible alcance de la aplicación retroactiva. Escucha y comparte.

  • Sociedad civil + COVID-19: ¿Cuándo se deben reabrir los comercios?

    28/04/2020 Duración: 44min

    Las organizaciones sin fines de lucro que ofrecen servicios directos a la ciudadanía continúan dando la voz de alerta para atender los problemas de violencia y pobreza que hoy se agudizan con las medidas de distanciamiento social. Las escuelas continúan cerradas y miles de personas han perdido sus empleos en el país. ¿Qué hace la sociedad civil para manejar su respuesta al COVID-19? ¿Qué medidas de política pública urgen adoptar? Conversamos esto y más con Charlotte Gossett Navarro (Hispanic Federation), la licenciada Ariadna Godreau (Ayuda Legal Puerto Rico), Tania Rosario Méndez (Taller Salud) y Marcos Santana (Red por los Derechos de la Niñez y la Juventud de Puerto Rico). Síguenos y ¡únete a la conversación!

  • #DIY: Apuntes para que hagas tu propio testamento ológrafo

    13/04/2020 Duración: 29min

    Sabemos que el distanciamiento social coloca obstáculos para el otorgamiento de escrituras que requieren actos presenciales. Ante la precaución por el contagio, las personas pueden crear documentos por su cuenta que sean válidos ante la ley -sin la participación de un notario-, como lo es por ejemplo el testamento ológrafo. Para hablar claro, no te estamos brindando una asesoría legal, pero sí una herramienta para que conozcas las nociones generales del testamento ológrafo, su sencillez y sus formalidades; sus ventajas y desventajas. El licenciado Gerardo Bosques Hernández, profesor de Derecho de Sucesiones de la Facultad de Derecho de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, nos guía en la discusión. Pega oído ¡y comparte!

  • Prioritarios los hospitales para Comisionada Residente durante pandemia COVID-19

    13/04/2020 Duración: 22min

    En un día en el que se amaneció con la noticia de cesantías de profesionales médicos en varios hospitales del país, la Comisionada Residente, Jenniffer González Colón, aseguró que en especial los que se clasifican como "hospitales de centros 330", cuentan con incentivos para no cerrar. Y es que en plena pandemia por el coronavirus, los asuntos de política pública en materia de salud, seguridad y economía, son el pan de cada día en el Congreso. ¿Qué alivios económicos recibiría la Isla? ¿Cómo se refleja en éstos el trato discriminatorio para los territorios? Escucha, entérate, comparte. ¡y participa de la conversación!

  • Se endurece golpe propinado por el coronavirus y por el Departamento del Trabajo federal a la clase trabajadora

    13/04/2020 Duración: 21min

    Aunque admite que no cuenta con todos los elementos para proyectar cuándo nuestra economía podría volver a recuperarse por el impacto del coronavirus, de lo que sí está segura Briseida Torres Reyes, secretaria del Departamento del Trabajo, es que las medidas gubernamentales tomadas a nivel federal en protección del trabajo son insuficientes. Esto lo dijo en una carta que envió a su homólogo federal, Eugene Scalia, en la que pide que se reconsidere la exclusión de miles de empleados(as) puertorriqueños(as) de las nuevas licencias por enfermedad del Families First Coronavirus Response Act. Y los(as) desempleados(as), ¿cuánto van a recibir y por cuánto tiempo? Escucha y ¡únete a la conversación!

  • Departamento del Trabajo federal reduce beneficios a la fuerza trabajadora en plena crisis

    13/04/2020 Duración: 25min

    La fuerza laboral del sector privado en Puerto Rico se compone de 700,000 empleados y empleadas. Debido a la aprobación en el Congreso del Families First Response Act, se esperaba que la gran mayoría de esta empleomanía privada podría acogerse a los beneficios de las nuevas licencias por enfermedad durante una emergencia y la licencia para cuido de un familiar afectado por el coronavirus. No obstante, hace algunos días el sector laboral de empresas de 499 empleados o menos recibió como "un balde de agua fría" las nuevas interpretaciones del Departamento del Trabajo federal que los/as excluye. ¿A quiénes aplicarían estas licencias ahora? ¿Qué dice la carta enviada por la Secretaria del Departamento en Puerto Rico a su homólogo federal? ¿Qué ruta deben seguir las clases políticas para vindicar las necesidades de la fuerza laboral en la Isla? Sobre esto y más conversamos nuevamente con el licenciado Jaime Sanabria, del bufete ECIJA-SBGB. ¡Únete a la conversación!

  • Secretaria del DACO disipa miedo por crisis alimentaria por el coronavirus

    13/04/2020 Duración: 19min

    Luego de ver un aumento en los casos confirmados del COVID-19, los usuarios en las redes en Puerto Rico han levantado la preocupación sobre la suficiencia de los abastos de comida en la Isla. Sobre este y otros temas conversamos con la secretaria del DACO, Carmen Salgado Rodríguez, quien aclara todas las órdenes emitidas por la agencia tras la crisis. Conoce sobre la congelación en precios, el sistema de radicación de querellas por internet durante la cuarentena y más. Así que quédate en casa y ¡únete a la conversación!

  • ¿Cómo puedo utilizar las nuevas licencias por enfermedad durante el coronavirus?

    13/04/2020 Duración: 19min

    El 18 de marzo el Congreso de los Estados Unidos aprobó nuevas licencias por enfermedad a causa de la pandemia del coronavirus. La ley aprobada es la Families First Coronavirus Response Act y contempla 6 situaciones en las que los(as) trabajadores(as) pueden obtener una licencia por enfermedad durante esta crisis de salud. ¿A quiénes aplica y por cuánto tiempo? ¿Se recibiría el salario completo o se trata de un pago de salario reducido? Todo depende de la situación particular y aquí las desmenuzamos junto a la abogada laboral, la licenciada Natalia Colón Díaz, expresidenta de la Asociación de Profesionales en Relaciones Laborales y ex investigadora del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos. Entérate y ¡participa de la conversación!

  • Coronavirus, tribunales y el acceso a la justicia

    13/04/2020 Duración: 20min

    En medio del estado de excepción actual -cuya extensión implica un mes de distanciamiento social para el pueblo-, la Rama Judicial sigue funcionando de manera limitada y toma medidas para salvaguardar el acceso a la justicia de los más vulnerables. ¿Qué asuntos se consideran de emergencia? ¿Cómo se maneja la extensión de órdenes de protección? ¿Para cuándo se pospone la reválida de marzo 2020? Esto y más nos aclara la Jueza Presidenta del Tribunal Supremo de Puerto Rico, Hon. Maite D. Oronoz Rodríguez, quien además comparte cómo le va en su rol de madre y de trabajadora en remoto. ¡Escucha y comparte!

  • Coronavirus desde la capital federal: Enviarían cheques para aliviar el bolsillo puertorriqueño

    23/03/2020 Duración: 13min

    Por razón de la pandemia por el coronavirus, para quienes se desenvuelven a diario en el Congreso de los Estados Unidos ya es un hecho que "el cheque viene", la pregunta es ¿a quiénes les llegará y de cuánto? Ese precisamente es el análisis de José Delgado, corresponsal del periódico El Nuevo Día en Washington D.C. En momentos en los que la gobernadora Wanda Vázquez Garced anuncia su paquete de estímulo económico a nivel local, la medida presentada en el Senado federal por la mayoría republicana liderada por el presidente Donald Trump propone la asignación de $1 trillón de dólares en forma de cheques a individuos y familias, así como mediante préstamos a pequeñas y medianas empresas. Aunque el proyecto fue derrotado la noche del domingo, se espera que lo que finalmente se apruebe otorgue $1,200 por persona o $2,400 por matrimonio, para quienes ganen hasta $99,000 anuales o $198,000 para quienes radican planilla como casados/as. Sobre este y otros temas ¡escucha nuestra transmisión y comparte!

  • #AyLosImpuestos: Secretario de Hacienda explica los cambios vigentes para esta época de planillas

    23/03/2020 Duración: 49min

    Aunque el coronavirus ha hecho que todo se posponga, incluyendo la radicación de planillas de contribuciones de Hacienda que se movieron para el 15 de mayo, conversamos con el secretario del Departamento de Hacienda, el CPA Francisco Parés, quien nos orienta sobre los cálculos y beneficios reclamables por bufetes o abogados(as) que son 'solo practitioners'. Nos cuenta además de los ingeniosos cambios al portal de SURI, sobre la evasión contributiva y acerca de la entrada en vigor de disposiciones de la Reforma Contributiva. ¡Escucha y comparte!

  • Coronavirus y las responsabilidades del patrono

    12/03/2020 Duración: 15min

    El coronavirus tiene a todo el mundo con los nervios de punta. La pandemia es un asunto serio y es importante evitar el contagio. Por eso conversamos con el licenciado Jaime Sanabria del bufete ECIJA SBGB, para repasar las medidas que tienen que tomar los patronos y orientar a los empleados a lo que se exponen si trabajaran remoto o si, por el contrario, sus empresas cerrarán momentáneamente. No son momentos perder la calma, sino para educarse y tomar acción. ¡Escucha y comparte!

  • Reglamento de abogados(as) de oficio: Enfoque ético para mejor acceso a la justicia

    27/02/2020 Duración: 39min

    Por parte de la Rama Judicial llegan grandes cambios y con ellos llegan también las sugerencias y las críticas por parte de la comunidad jurídica. Es por eso que en este episodio nos acompañan los principales protagonistas del debate para conversar acerca de la necesidad y el alcance del Reglamento de Abogados/as de Oficio para ofrecer servicios legales pro bono. Entonces, abordamos el tema junto al Lcdo. Edgardo Román Espada, presidente del Colegio de Abogados y Abogadas de Puerto Rico y; la honorable jueza Maritere Colón Domínguez, Directora Administrativa Auxiliar de los Tribunales. ¿Se podrán atemperar las exigencias éticas de la profesión con las mejores prácticas para ofrecer servicios pro bono en Puerto Rico? Escucha el episodio y únete a la conversación.

  • Ejecuciones hipotecarias en tiempos de desastres

    19/02/2020 Duración: 51min

    En este episodio conversamos sobre las ejecuciones hipotecarias en tiempos de desastres con la Lcda. Verónica Rivera (Programa de Prevención de Ejecución de Hipotecas de Ayuda Legal Puerto Rico), la Lcda. Janelise Torres (profesora de la Clínica de Derecho Hipotecario de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico), y George Joyner (Comisionado de Instituciones Financieras) (OCIF).

  • «Abogados de Puerto Rico»: Garata, discusión de ideas y algo más

    31/01/2020 Duración: 41min

    En este episodio conversamos sobre el conocido grupo de Facebook “Abogados de Puerto Rico” junto a los licenciados Miguel Rodríguez (administrador del grupo) y Loharina Velázquez Castro. Dialogamos sobre esta iniciativa y sobre algunos de los temas más urgentes de la profesión jurídica en Puerto Rico.

  • Código electoral: Una propuesta sin consenso

    25/11/2019 Duración: 55min

    El código electoral aprobado en ambas cámaras legislativas pasó a comité de conferencia. Allí se discuten enmiendas que incidirían en el derecho constitucional del voto de la ciudadanía puertorriqueña. Sobre los cambios propuestos conversamos con el Portavoz de la Mayoría del Senado, Hon. Carmelo Ríos, el Comisionado Electoral del PPD, el Lcdo. Lind O. Merle Feliciano y con la representante del Movimiento Victoria Ciudadana, Lcda. Ana Irma Rivera Lassén.

  • Eficiencia energética: ¿Dónde estamos y hacia dónde nos dirigimos?

    13/11/2019 Duración: 45min

    Recientemente se presentó legislación con el fin de que los programas de eficiencia energética no puedan ser financiados mediante aumentos tarifarios a los abonados. Pero, ¿qué es la eficiencia energética y cómo la trabajamos en Puerto Rico? Para discutir estos temas dialogamos con los ingenieros Ingrid Vila, José Maeso, y con el Lcdo. Josué González Maldonado.

página 4 de 5