Bbva Acentos

  • Autor: Vários
  • Narrador: Vários
  • Editor: Podcast
  • Duración: 11:53:54
  • Mas informaciones

Informações:

Sinopsis

Porque América Latina no tiene una sola voz. Descubre BBVA Acentos. Un espacio mensual donde compartiremos contenidos interesantes sobre transformación, economía, salud financiera y finanzas personales y mucho más, pero siempre con el foco puesto en el continente americano. Jesús de las Heras, desde Madrid; Miriam Garzón en Colombia y Carmen Peña en Ciudad de México triángulan un viaje con testimonios e historias que van desde la Patagonia argentina hasta las comunidades hispanas que viven en Estados Unidos.

Episodios

  • Así se vive en América Latina la nueva imagen de BBVA

    16/06/2019 Duración: 24min

    La expansión internacional de BBVA comenzó en 1995, cuando el banco dio el primer salto a Perú, con la compra del banco Continental. Ahí empezó una historia de éxito, en la que América Latina ha jugado un papel fundamental. 25 años después, BBVA ya es una solo marca en todos los países en los que está presente. México, Perú o Argentina son algunos de los países que hasta el momento compartían una marca local con BBVA. Con la nueva identidad, presentada el pasado 10 de junio, ahora BBVA es sólo uno en todos los países en los que opera. Cada país tiene una idiosincrasia y una cultura únicos, pero los sueños y anhelos de las personas son los mismos en cualquier parte del mundo. Así lo resume Carlos Pérez Beruete, responsable de la disciplina de marketing y ventas digitales del Grupo. “Lo que BBVA pretende es ser capaz de dar respuesta a esos sueños, a esas oportunidades, a esa necesidad humana que es progresar”. Una nueva identidad, una nueva imagen y un nuevo logo. Decisiones todas ellas muy importantes que han

  • Banca digital en América Latina. Lo quiero todo y lo quiero ya

    31/05/2019 Duración: 21min

    Hacer pagos a través del celular; recibir notificaciones geolocalizadas, por ejemplo, de un descuento cuando caminas cerca de tu zapatería favorita; o conocer personalmente a tu cantante preferido gracias a la última promoción de tu aplicación son sólo algunos ejemplos que proporcionan las nuevas soluciones móviles disponibles en América Latina y que están más cercanas a una 'fintech' que al viejo concepto de un banco. En el último podcast de BBVA Acentos, clientes de distintos países de América Latina nos cuentan lo que más valoran de las nuevas aplicaciones y desarrollos de la banca móvil: movilidad e instantaneidad. También conoceremos la opinión de los responsables de la transformación de la entidad en la región. Sólo en México, la aplicación móvil de BBVA procesa cerca de 2 millones de operaciones de comercio electrónico al mes. Las nuevas generaciones lo quieren todo y quieren experiencias pero sobre todo lo quieren ya. ¿Cómo afecta eso a las entidades financieras? ¿Qué respuesta se está dando? El espac

  • Cooperación y competición definen el ecosistema 'fintech' en América Latina

    24/04/2019 Duración: 30min

    Allá donde no llegan los bancos, las 'fintech' está revolucionando muchos de los cimientos de la banca más tradicional de un sector financiero en plena transformación digital. Se trata de 'startups' o pequeñas compañías, ágiles en sus desarrollos y que están ocupando espacios de la cadena de valor. Algo que también está ocurriendo en América Latina. ¿Cooperación?  ¿competición? Para Ainhoa Campos, responsable global de Innovación Abierta de BBVA, “se trata de una mezcla de ambas que beneficia a todas las partes”.   Este mes, BBVA Acentos dedica su espacio a hacer un recorrido por el ecosistema 'fintech' en América Latina, liderado hoy en día por países como México, Brasil, Colombia o Argentina. Testimonios de jóvenes emprendedores de estas 'fintech' y responsables de Innovación de BBVA en la región comparten sus experiencias acerca de un, cada día, más cambiante sector financiero.

  • Inclusión y educación financiera, nuevos retos en América Latina

    22/03/2019 Duración: 38min

    La educación financiera y las oportunidades de las nuevas tecnologías resultan fundamentales para conseguir una inclusión financiera efectiva, especialmente en aquellas zonas de más difícil acceso de América Latina. Pero los expertos advierten de que no existe la piedra filosofal. “El mundo de la inclusión financiera está lleno de fracasos por haber intentado exportar modelos que han funcionado a entornos diferentes”. Son palabras de Noelia Cámara, de BBVA Research, una de las entrevistadas en el segundo capítulo de Acentos, el podcast de BBVA de América Latina. Un espacio dedicado en esta ocasión a la bancarización y la inclusión financiera en toda la región. Casi el 50% de la población adulta de América Latina no está bancarizada, según Global Findex, y aunque las cifras de inclusión financiera vienen aumentando en los últimos años, operaciones tan sencillas como pedir un crédito o abrir una cuenta resultan poco comunes, especialmente en determinadas zonas. Desde BBVA Research, insisten en que no podemos co

  • El dinero digital jubilará a monedas y billetes

    15/02/2019 Duración: 37min

    ¿Desaparecerá el efectivo? ¿Diremos adiós a las monedas y billetes y los sustituiremos por el pago móvil? Todo apunta a que sí. Es sólo cuestión de tiempo.  “Tenemos evidencias y ejemplos reales de que las sociedades pueden funcionar sin efectivo“, considera Antonio Bravo, responsable de desarrollo de negocio de BBVA en América Latina, que también subraya el papel de los reguladores en este proceso. En el estreno del podcast BBVA Acentos, lanzado hoy y dirigido fundamentalmente a audiencias de América Latina, los responsables de transformación de BBVA en la región han coincidido en señalar que se trata de un proceso lento pero irreversible. “Algo que convierte este momento en uno de los más emocionantes en la industria financiera en los últimos 10 años”, en palabras de Juan Fernando Maldonado, líder de la disciplina Retail de BBVA Continental en Perú. En el caso concreto de México, “el fin del efectivo está lejos todavía pero hay desarrollos tecnológicos que nos pueden permitir acelerar el paso para disminuir

página 3 de 3