Hablemos Escritoras

  • Autor: Vários
  • Narrador: Vários
  • Editor: Podcast
  • Duración: 304:52:44
  • Mas informaciones

Informações:

Sinopsis

Hablemos Escritoras es el primer podcast que pone en conversación a distintas escritoras de origen mexicano.

Episodios

  • Episodio 628: Hablemos de ... Somos Tejanas

    23/06/2025 Duración: 58min

    En una conversación muy entretenida conversamos con Norma E. Cantú, Liliana Valenzuela y María Luisa (Mary) Orenlas June sobre el libro ¡Somos Tejanas! Chicana Identity and Culture in Texas (University of Texas Press, 2025). Esta obra que concentra ensayos, poemas, cuentos y hasta recetas de cocina y es un ejemplo de la poderosa voz de escritoras del estado de Texas y de cómo negocían su multiculturalidad, tradiciones y su lugar en una conversación en donde las mujeres están siendo centro de mucho. El término tejana es una identidad cultural que intersecta muchos elementos. Pueden ver el video de esta presentación en nuestro canal de Youtube y pronto leer en inglés y español el script de la presentación.

  • Episodio 626: Claudia Posadas

    16/06/2025 Duración: 44min

    Poeta, ensayista, gestora y periodista cultural mexicana, Claudia Posadas llega a nuestro proyecto con una formación el literatura clásica, iberoamericana contemporánea, mística cristiana, simbolismo y gnosticismo. Su poesía es totalmente exquisita, profunda que refleja influencias de autores como Santa Teresa de Ávila, Santo Tomás, Elsa Cross, Angelina Muñiz-Huberman y María Auxiliadora Ochoa. Ha sido Directora Ejecutiva de la Asociación de Librerías de México (2016-2017). Algunos de sus libros son: Liber Scivias (Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas, 2010), Antología de poesía latinoamericana (Mago Editores, 2023) y Angelina Muñiz-Huberman, Escritura en tierra Firme (UAM, 2024).

  • Episodio 625: Acercándonos a escritoras - Ana Clavel

    12/06/2025 Duración: 59min

    Ana Clavel (México) tiene 40 años trabajando en la escritura, lo que la hace una de las narradoras más complejas y ricas de la literatura en español. Ha hecho proyectos explorando en multimedia y con novelas y cuento que entran en lo corporal, lo humano, lo sensorial, la anatomía, el corazón como un ícono cultural, la piel como personaje. Tiene un proyecto sobre urinales y en 2015 la prestigiada editorial inglesa Legenda Books puso en circulación el volumen de Jane E. Lavery, The Art of Ana Clavel. Ghosts, Urinals, Dolls, Shadows and Outlaw Desires. Ha colaborado en diversas revistas y en 2013 ganó el Premio Iberoamericano de Novela Elena Poniatowska. Su último libro es Autobiografía de la piel (Alfaguara, 2025)

  • Episodio 624: Insólitas - Carmen Alemany y Lo inusual en las autoras latinoamericanas

    09/06/2025 Duración: 41min

    La investigadora Carmen Alemany (España) es una de las especialistas en literatura de escritoras contemporáneas. Acuñó el término "inusual" para distinguir la obra de escritoras que explorando dentro de la literatura de lo "insólito" están innovando en temas, perspectivas y estilo. También se ha enfocado en el estudio del "pos indigenismo" que denomina las narrativas indigenistas del siglo XXI. Su trabajo en literatura hispánica con perspectiva transatlántica es de lo más prestigiado en el campo. La conversación con Teresa López Pellisa (España), otra gran especialista en el tema, resulta una delicia llena de nombres de escritoras y obras que lo tienen todo: misterio, fantasía, mundos alternativos y realidad.

  • Episodio 623: Hablemos de...Gladys Lopera y el sistema de bibliotecas de Medellín

    05/06/2025 Duración: 40min

    Colombia se ha convertido en ejemplo dentro del sistema de bibliotecas y la formación de bilitoecarios. Hoy tenemos el gusto de presentar a una promotora literaria que se ha comprometido con este importante eslabón de la cadena del libro: Gladys Lopera. Nuestra con conversación con ella nos ayuda a entrender la manera en que las bibliotecas ayudan a la comunidad y forman comunidad creando un espacio para llegar a más lectores y cambiar la narrativa sobre los países y las regiones que han vivido crísis y violencia. Nacida en Colombia y con una maestría en Didáctica de la Lengua, Literatura y Ciencias Sociales en la Universidad Autónoma de Barcelona y una Licenciatura en Español y Literatura en la Universidad de Antioquia, Lopera es especialista en selección y evaluación de libros infantiles y juveniles.

  • Episodio 622: Hablemos de... junio desde Estados Unidos hasta el Cono sur

    02/06/2025 Duración: 11min

    Este mes en Hablemos escritoras tenemos el gusto de tener tres secciones que son de las favoritas. Desde España recibimos en la seccion "Insólitas" a la investigadora que acuña el término "Inusual" para nombrar una literatura que ha tomado mucho auge: Carmen Alemany. La trae a este programa Teresa López Pelliza. La otra sección es "CaribeFemLit" con una gran voz de Puerto Rico, Lourdes Vásquez, en conversación con Anjanette Delgado. La tercera es nuestra mesa de críticas, LAM, hablando sobre ensayo, crónica y periodismo con nuestras especialistas y de nuevo la voz de Mónica Szurmuk. Además llegan por fin dos escritoras mexicanas que han marcado enormemente la escena literaria: Ana Clavel y Claudia Posadas. Y para irnos a un tema del que poco se habla pero que es vital en la formación de nuevos lectores, viene Gladys Lopera desde Colombia para hablarnos de bibliotecas y lo que está sucediendo en Medellín sobre esto. La cereza en este pastel literario es la presentación del libro Somos texanas que compendia voc

  • Episodio 621: Reseña Periferia de Diana del Ángel

    29/05/2025 Duración: 07min

    El libro de cuentos Periferia (Almadía, 2024) de la escritora mexicana Diana del Ángel cubren temas que van desde las redes de cuidados que se dan entre mujeres, especialmente en un tiempo en donde la violencia de género es una sombra que continuamente acecha, hasta reescrituras de textos canónicos como “Bartleby, el escribiente”. Las referencias de otros libros importantes de la literatura, mitos y cuentos de hadas se filtran en otras historias contadas en él. La ternura es uno de los hilos conductores con los que la académica Fran Dennstedt revisa este libro.  "... en Periferia, del Ángel edifica, sin descuidar la forma ni banalizar el contenido, una periferia de la escritura que apuesta por la sensibilidad para relacionarse con y resistir el mundo en que vivimos". —Fran Dennstedt

  • Episodio 627: CaribeFemLit - Lourdes Vásquez

    28/05/2025 Duración: 42min

    En una bellísima conversación Anjanette Delgado nos trae hasta este micrófono en su sección CaribeFemLit a una poeta, narradora, ensayista, traductora, editora y bibliotecaria que desde 1991 ha producido una obra exquisita, incisiva, poderosa y delicada: Lourdes Vázquez. Nacida en Puerto Rico, sus libros han sido traducidos al: inglés, sueco, francés, italiano, portugués, rumano, gallego, catalán y mixteca. Condecorada con diversos premios como el Juan Rulfo de Cuento otorgado por Radio Francia Internacional llega hasta nuestro podcasts a hablar de movimiento, cuerpo, maternidad y más.

  • Episodio 620: Hablemos de... Declaración de fe por Rosario Castellanos

    26/05/2025 Duración: 17min

    Escrito en 1953 por Rosario Castellanos como, "Ensayo sobre la mujer mexicana", este texto es rescatado por su hijo, Gabriel Guerra Castellanos, quien lo publica de manera póstuma como Declaración de fe. Reflexiones sobre la situación de la mujer en México. Con un tono provocador, en otras partes de gran actualidad y reflexión, este ensayo es una semblanza de la situacion de muchas mujeres en los 50, es una relfexión sobre lo que siguen viviendo muchas mujeres en el siglo XXI, a la vez que patrones y expectativas que siguen siendo vigentes hoy. Nuestras madres vivieron esto, nosotros somos herederas de esa herencia, muchos hoy siguen viviendo esto y otros ya no reconocen ese tiempo. Hoy regresamos a este ensayo para cerrar con él un mes dedicado a su gran talento. La lectura es por la escritora, investigadora y activista Diana del ángel. 

  • Episodio 619: Diana del angel

    22/05/2025 Duración: 46min

    Tallerista, activista, escritora e investigadora, Diana del Ángel (CDMX, 1982) enriquece nuestro proyecto con una conversación sobre la manera cómo ha conjugado poesía, fotografía y danza. Su libro de cuentos Procesos de la noche, con un prólogo de Elena Poniatowska, un proyecto con otras escritoras como Brenda Navarro, "Lucrecias" y su investigacion sobre Rosario Castellanos y la prensa, la hacen una voz de las temáticas que preopcupan y ocupan a nuestra época. Su último libro es Periferia (Almadía).

  • Episodio 618: Hablemos de...Cartas a Ricardo de Rosario Castellanos

    19/05/2025 Duración: 12min

    Cartas a Ricardo, publicado originalmente en 1994 y recientemente por UNAM en la colección Vindictas, es un compendio de las cartas que Rosario Castellano le escribe a Ricardo Guerra Tejada. Son cinco cartas y el telegrama aquí publicados entre 1951 y 1952 que nos asoman a la vida de esta importante escritora mexicana a la altura de Virginia Woolf y más. Son también una ventana para saber más sobre la escena literaria y cultural de la mitad del siglo XX. Celebramos 100 años de su nacimiento, regresando a ella y su obra. La lectura es bilingüe entre una de las especialistas en su obra Nancy Jean Ross y la fundadora de Hablemos escritoras, Adriana Pacheco. Los invitamos a escuchar y leer en www.hablemosescritoras.org

  • Episodio 617: Nancy Jean Ross y las cartas de Rosario Castellanos

    15/05/2025 Duración: 27min

    Las carta que escribió Rosario Castellanos son parte importante de su obra y del tiempo histórico y cultura que ella vivió. La investigadora Nancy Jean Ross (Vancouver, Canadá) es una de las especialistas que ha compendiando e investigado estas cartas. Con una maestría en Nueva York y un doctorado en estudios hispánicos es traductora e investigadora. Hoy viene a nuestro proyecto a hablar de su trayectoria y de la gran obra de Rosario Castellanos, una de las escritoras más importantes de la lengua hispana y a quien celebramos en el centenario de su natalicio. Vengan a escucharla y busquen en nuestra página web la lectura que hacemos de una de las cartas a Ricardo.

  • Episodio 616: La abnegación una virtud loca de Rosario Castellanos

    12/05/2025 Duración: 15min

    "La abnegación, una virtud loca" es uno de los ensayo más actuales de la escritora mexicana Rosario Castellanos. Pronunciado en el Museo Nacional de Antropología el 15 de febrero de 1971, frente al que era presidente de México, Luis Echeverría, es una de las proclamaciones a favor de la mujer y sus derecho más contundentes, claras y lúcidas que existe en la ensayística. Su actualidad es asombrosa a la vez que dolorosa. La lectura que hace la académica Andrea Reyes de este documento es invaluable. Vengan a escuchar y a leer en www.hablemosescritoras.org.

  • Episodio 615: Andrea Reyes y la ensayística de Rosario Castellanos

    08/05/2025 Duración: 45min

    Rosario Castellanos (México, 1925) fue una gran escritora de ensayo en distintos medios como prensa y discursos que dio en público. Hoy la investigadora y especialista en su obra, Andrea Reyes (USA) con un doctorado en Lenguas y Literaturas Hispánicas de la Universidad de California en Los Ángeles y una  tesis doctoral sobre los ensayos de Rosario Castellanos, viene a Hablemos escritoras. Conversamos sobre la larga jornada que fue encontrar los más de 330 ensayos escritos por Castellanos que no habían sido recopilados en ninguna de sus antologías y cómo estos llegan al fin a ser visibles. No se pierdan escucharla y leerla en www.hablemosescritoras.org.

  • Episodio 614: Hablemos de ... Rosario Castellanos y el cine

    05/05/2025 Duración: 13min

    La lectura que hace hoy la académica y crítica de cine y literatura, Maricruz Castro-Ricalde, nos da un asomo al genio de Rosario Castellanos y su visión sobre el cine. Estamos celebrando 100 años del nacimiento de esta gran escritora mexicana y el impacto que tuyo en la literatura y la cultura. Rosario Castellanos es una mente imperdible para nuestro tiempo hoy.

  • Episodio 613: Maricruz Castro Ricalde y Rosario Castellanos en el cine

    01/05/2025 Duración: 35min

    Rosario Castellanos no escribió cine, pero el cine la ha llevado a ella a la pantalla con sus libros y su propia vida. Ella misma escribe sobre el "séptimo arte" y lo que a ella le gustaba de él. La crítica mexicana Maricruz Castro Ricalde ha estudiado ampliamente cómo la industria la ha representado en películas como "Los adioses" (distribuida internacionalmente en inglés como The Eternal Feminine, "El eterno femenino") dirigida por Natalia Beristáin. La conversación hoy con la Dra. Castro-Ricalde es un recorrido sobre esta escritora, cómo ella promovió el cine mexicano, sobre el discurso cinematográfico en su obra y la historia cultural de México y el mundo, todo esto a través en la mirada de una de las más grandes pensadoras y escritortas de nuestra época.

  • Episodio 612: Hablemos de ...Claro que mayo estará dedicado a Rosario Castellanos

    28/04/2025 Duración: 11min

    Empezamos nuestra temporada de verano con un mes dedicado a una de las escritoras más importantes de las letras en español: Rosario Castellanos. Celebramos los 100 años de su nacimiento con lecturas de sus obras y con reflexiones con 3 especialistas: Maricruz Casto Ricalde, Andrea Reyes y Nancy Jean Ross. Recibimos además de estas investigadoras a la escritora Diana del Ángel, de quien Castellanos seguramente estaría muy orgullosa. Celebramos el último libro de del Ángel, Periferia (Almada) con una reseña por Fran Dennstedt. Todo esto y más viene en nuestro programa de este mes de mayo. Recuerden visitar nuestra página web www.hablemosescritoras.org para leer en inglés y español y escuchar este podcasts

  • Episodio 623: Hablemos de... Gladys Lopera y el Sistema Bibliotecas Públicas Medellín Colombia

    29/03/2025 Duración: 40min

    El sistema bibliotecario de Medellín Colombia sirve de ejemplo a muchos, es un verdadero medio para hacer y cuidar a la comunidad. Hoy la gestora cultural Gladys Lopera, con una maestría en Didáctica de la lengua, la literatura y las ciencias sociales, viene desde esa ciudad a hablarnos de cómo las bibliotecas y los planes conjuntos han ayudado tanto a una de las ciudades más golpeada por la violencia a lo largo del tiempo. Hablamos también de música, niños, memoria, escritoras Colombians, clubes d lectura y más.

  • Episodio 610: LAM 9 - Miradas transnacionales a la poesía

    28/03/2025 Duración: 45min

    En este episodio 610 alegra recibir de nuevo a las integrantes de esta mesa crítica Gisela Kozak: Mónica Velásquez, Gabriela Polit Dueñas, Marta Bátis y como invitada especial a la poeta y crítica mexicana Malva Flores. Todas ellas hablan de un género fundamental en la literatura: la poesía. "La poesía es el escenario de la crisis". -Mónica Velásquez

  • Episodio 611: Hablemos de:...Cerrando la temporada de primavera 2025

    26/03/2025 Duración: 06min

    Por primera vez Hablemos, escritoras será publicado por temporadas, usando el modelo de las series de television y los semestres universitarios en los Estados Unidos. En este podcast les platicamos sobre esto y hacemos un recorrido de todo lo que sucedió en la temporada de primavera con lo mejor de la literatura en español y en traducción. 

página 2 de 25