Sinopsis
Una radio bilingüe de arte generando contenido desde el epicentro cultural del mundo. Una labor sonora para esa gran minoría que escucha para pensar. Síguenos a través de El Ojo de la Cultura, Twitter y Facebook.
Episodios
-
Episode 124: Systema Solar y su fiesta con mensaje
14/03/2021 Duración: 01h02minEs una de las agrupaciones más representativas e idiosincráticas de la nueva escena musical de Colombia. Una banda que desafía ribetes y generalizaciones. En un diálogo entre Bogotá, Hamburgo y Londres conversamos con Daniel "Daniboom" Broderick de los orígenes de Systema Solar, de los diferentes géneros y retahílas que merodean en sus temas, de la forma en que componen sus canciones, de su interesante colaboración con Blondie, de la diversidad musical colombiana y también de su pasado colombo-celta y sobre su proyecto de musicalizar la poesía de Raúl Gómez Jattín y León de Greiff. Con Juan Fernando Chávez, Daniel Broderick y Juan ToledoAprecia aquí la colaboración de Systema Solar y Blondie
-
Episode 123: Primero sueño de Sor Juana Inés de la Cruz
14/02/2021 Duración: 01h14minNo hay nada similar en la tradición literaria de Occidente. Es posiblemente el mejor y más actual poema del barroco español; una tradición que definitivamente se cierra con su autora. Es también una silva épica que solo pudo haber sido escrita en el Nuevo Mundo o la Nueva España como se le llamaba a México en esa entonces. Es una obra a la que podemos remitir a todos aquellos que reniegan de nuestra tradición hispánica. Hablamos del génesis del poema, de su música interna, de sus simbolismos y de algunas de las ingeniosas metaforas que usa. También conversamos sobre el gran conocimiento científico que lo encapsula, de como hoy Sor Inés representa muchas cosas para mucha gente e igualmente hicimos referencia al rechazo de los avances científicos dentro del catolicismo. Con Paloma Zozaya Gorostiza, Jorge Ramirez y Juan ToledoPulse aquí para ver la película de 1990 de la cineasta argentina María Luisa Bemberg Yo la peor de todas
-
Episode 122: A Centennial Task: Reevaluating Mario Benedetti
06/02/2021 Duración: 01h30minMario Vargas Llosa once said that writers who profess left-wing ideas tend to be much more popular than those who don't. Perhaps he didn't mean Borges, maybe he meant poet, novelist and Latin American icon Mario Benedetti. We invited the indefatigable biographer, critic and translator Adam Feinstein, currently rendering Benedetti's experimental and versed novel El cumpleaños de Juan Ángel, to discuss the various reasons behind Benedetti's enormous popularity in the Spanish speaking world. In doing so, we finished reevaluating his vast and diverse oeuvre in more than one way. Recorded live with music of Joan Manuel Serrat plus wonderful poetry readings by Enrique Zattara and Adam Feinstein himself. Organised by the Uruguayan Embassy together with Cervantes Institute in London as a part of the series Authors in Search of a Reader. Presented by Juan Toledo
-
Episode 121: Rompan todo y cantemos
24/01/2021 Duración: 01h07minRompan Todo es ya una de las series más comentadas de Netflix. Un documental épico de seis horas que intenta -no con poco éxito- mapear los orígenes y hasta el futuro del rock de ese vasto y heterogéneo territorio que es la América Latina. Hablamos del equivoco de su subtítulo, de los paralelos entre el rock en castellano de nuestra América y la búsquedad cultural del Boom literario, de la predominancia de las escenas musicales mexicanas y argentinas, así como también de las muchas revelaciones y aciertos de la serie. Con Javier Chandia, Fernando Sdrigotti, Enrique Zattara y Juan ToledoY esta es la reseña de Teo Dunaljo en la Revista Perro Negro
-
Episode 120: Cómo pensar el Boom Latinoamericano
05/12/2020 Duración: 01h02sSí, fue una explosión literaria que por fin puso a la América Latina en el mapa cultural del mundo. Un movimiento muy nuestro que comenzó con la Revolución Cubana y se consolidó con la Guerra de Vietnam. Fue la primera vez que dejamos de copiar a autores europeos, rusos y estadounidenses para que en cambio copiaran a los nuestros. Pero, ¿no es hora ya que revaluemos el Boom y releyamos sus novelas canónicas con una perspectiva diferente? Hablamos de lo qué significó ese movimiento y de sus detractores; de su historiografía novelística y literaria; de como algunas autoras lo están reabordando y así como de sus sucesores Ricardo Piglia y Roberto Bolaños. Con Carlos Fonseca, Jorge Ramírez, Enrique Zattara y Juan ToledoEscucha nuestra conversación con Gerald Martin, biográfo de Gabriel García Márquez, y aquí el enlace a el documental Impriman la leyenda sobre el Boom de Canal Encuentro
-
Episode 119: Jillian Edelstein: photography as an art against injustice
22/11/2020 Duración: 01h28minWe return with a candid, revealing and inspiring conversation with South African born and London based world photographer Jillian Edelstein. We conversed of the differences between analogue and digital photography, and between photo-journalism and documentarism plus how her unique work for the Truth and Reconciliation Commission in her native South Africa is, above all, an attempt to place art against the vile injustice of forgetting. All that plus dignity as a response to tragedy, bravado, fame and unreconstructed faces. With Andre Lopez Turner and Juan ToledoTo visit Julia's webpage, click here; to watch the Zoom version of this conversation, here; and to buy the Book Truth and Lies -published by Granta- about the reconciliation process after the end of Apartheid in South Africa, here
-
José Gorostiza: Muerte sin fin
18/06/2020 Duración: 59minEs uno de los grandes poemas aún desconocidos en lengua castellana. Escrito en 1939, Muerte sin fin del diplomático y poeta mexicano José Gorostiza es un como un obelisco abstracto, misterioso, elocuente y sin tiempo que se yergue solitario en la poesía no sólo del siglo XX sino acaso de la literatura mundial. Conversamos trasatlaticamente con dos mujeres que saben de literatura y aprecian la poesía: Josefina Delgano en Buenos Aires y Adriana González en Bogotá. Especulamos sobre la miriada de imágenes en el poema, de sus lenguaje, de su adjetivización y del posible significado de sus singulares metáforas. Con Juan ToledoEscuchen el poema en su totalidad leído por su autorVisiten los blogs literarios Textura de Luz de Josefina Delgado y El alfeizar de la ventana de Adriana González
-
Octavio Paz: Piedra de sol
12/05/2020 Duración: 01h26sQuizá es el mejor poema en castellano del siglo XX. Es el círculo de un calendario venusiano, primero tallado en un basalto azteca hace ya casi ocho siglos y en 1957 transformado en una catedral de palabras por el Nobel mexicano Octavio Paz. Conversamos animadamente con la escritora y crítica argentina Josefina Delgado de los 584 endecasílabos circulares y sin punto que componen esta majestuosa obra literaria. Desglosamos algunos de sus modos poéticos: su eroticismo, su filosofía, su concepto de la historia y usamos apartes del propio Paz leyendo su poema. Con Enrique Zattara y Juan ToledoVisita y subscríbete al blog literario de Josefina Delgado: Textura de luzPiedra de sol leído por Octavio Paz
-
Sylvia Libedinsky: matemáticas, caricatura y versos
30/03/2020 Duración: 01h01minSylvia Libedinsky se hizo arquitecta porque le gustaban las matemáticas y luego se hizo artista y caricaturista porque le atrae lo absurdo. Ahora escribe versos donde combina la musicalidad matemática del lenguaje - y no sólo del castellano- con lo absurdo de nuestra cotidianidad. Su primer libro de versos en español, Sobretodo, acaba de ser publicado. La visitamos en su casa al norte de Londres y conversamos candida y jocosamente sobre su vida, sobre el Londres de finales de los 60 y sobre su multifaceticidad artística. Entrevista Juan ToledoVisita la página de Sylvia Libedinsky
-
Rediscovering a true original: Roberto Arlt
29/03/2020 Duración: 01h13minIn collaboration with the Cervantes Institute in London, we continue our series Writers in Search of A Reader. This time we discuss, in front of a live audience, the incredible singularity and legacy of cult Argentinian writer Roberto Arlt. Rediscovered in his own country just two decades after his early death in 1942. Arlt has the geniality of a true autodidact who by sheer necessity became a poor man's Rennaissance figure: chronicler, reporter, playwright, inventor, short story teller and novelist. His four novels are now classics in the literary cannon of Latin America, particularly his masterpiece Los siete locos -The Seven Madmen. We invited Arlt's translator, Nick Caistor, together with illustrator and cartoonist Oscar Grillo to discuss his indisputable originality and to explain why he is an obligatory reading for any lover of literature in any language. With Juan Toledo.Listen to our previous programme in Spanish on Roberto Arlt
-
Neruda y su biógrafo: Adam Feinstein
29/02/2020 Duración: 01h18sEl apellido Feinstein es ya sinónimo de biografías literarias en inglés. Y el polifacético y encantador Adam Feinstein es sin lugar a dudas la persona que conoce de manera más intima la vida y obra de un poeta inevitable del siglo XX. Pablo Neruda disfrutó en vida de una fama que quizá ningún otro poeta haya experimentado jamás. Conversamos de manera exclusiva sobre el porqué de la inmensa popularidad de Neruda, su supuesto ideologísmo político, de su deuda con Ruben Darío y Walt Whitman; así como también de la cinta biópica de Pablo Larraín y por supuesto de la reciente exhumación de su cadaver. Leímos uno de sus poemas más famosos, escuchamos a Neruda de viva voz y tenemos la primícia de Adam Feinstein leyendo su propia traducción de Barrio sin luz. Con Juan Toledo y Enrique ZattaraReseña de Adam Feinstein en The Guardian sobre de la película Neruda de Pablo Larraín.
-
Primero estuvo Tomás Gonzáles
17/02/2020 Duración: 40minSu figura literaria es quizá el secreto a voces mejor guardado de literatura latinoamericana. Se trata del colombiano Tomás González cuyas precisas y breves novelas parecen educarnos sobre como vivir ética y estoicamente en un mundo sin Dios ni Estado. Esta es una conversación de nuestro archivo cuando el novelista pasó por Londres con motivo de la publicación, a manos de la inigualable Pushkin Press, de su primera novela al idioma inglés: In The Beginning Was The Sea -Primero estaba el mar- en una traducción magistral de Frank Wynne. Con Juan Toledo y Jorge RamírezEl catálogo de pushkinpressLa reseña de The Guardian: In The Beginning Was The SeaY la de Perro Negro: Tomás Gonzáles
-
Poetry and Environmentalism
25/01/2020 Duración: 54minIf the relation between poetry and nature has always been a very intimate one from Ovid onwards, why is it then that the most urgent threat hanging over us remains a marginal theme among poets? We spoke to New Zealand's former Poet Laureate, Brian Turner, about poetry and ecology. We looked at the Greek etymology of the word economy, discussed why environmentalism is an ethical and not a moral stance, talked about the role poetry can play in changing consciousness and enumerated a brief historiography of social inclusion through capitalism. Brian also read exclusively for us four of his poems - Pessoa, Blackbird, Loughborough Road and Pig - from his recently published anthology Selected Poems. With Andre López Turner in the small town of Oturehua and Juan Toledo in London.Listen to Brian Turner reading some other of his poems on Poetry Archive and read The Mass by Peruvian word-wizzard Cesar Vallejo
-
Juan Carlos Onetti: An existentialist Before Sartre
24/11/2019 Duración: 01h23minIn collaboration with Cervantes Institute London, we continue with our cycle Authors in Search of a Reader presenting to English readers great but still unknown Latin American writers. In this live programme we discuss the work of an essential novelist in the Spanish speaking world: Juan Carlos Onetti. A somber but dazzling narrator where nothingness and life senselessness become seductive and even addictive propositions. Winner in 1980 of The Cervantes Prize for Literature and an existentialist even before the French thought of it. We spoke with one of his English translators, Nick Caistor plus Uruguayan professor at St Andrews University, Gustavo San Roman. And if you have never heard of Onetti, this programme is for you. With Ignacio Peyró and Juan Toledo
-
Against The Injustice of Forgetting
03/11/2019 Duración: 01h18minHéctor Abad Faciolince is one of the better known writers not only in his native Colombia but also throughout the Spanish-speaking world. The painful, intimate and insightful recount of his family life and the subsequent assassination of his father, the prominent Dr Abad Gómez, is not only a family memoir but a tacit indicment of a country whose international image is, not unfairly, asssociated with violence. Perhaps because of its sincerity and lack of sentimentality, Oblivion is a book that resonates at many levels. It is a riveting account of how tragedy struck in the midst of an otherwise happy and harmonious home and a historical memoir of Colombian social culture and, in particular, of the society of its second city, Medellin. Perhaps this is not the book its author wishes to be remembered by, but the case is that it is now an international success, translated into twenty different languages and recently relaunched in the English-speaking world. This programme was recorded in front of a live audience at
-
El escritor hispanohablante en Reino Unido
23/10/2019 Duración: 41minSiempre se ha dicho que para que un escritor en español triunfe en el Reino Unido tiene primero que hacerse notar en los Estados Unidos. Y es que las casas editoriales y el público lector de estas verdes y placenteras islas sigue más distante de nuestra literatura que los estadounidenses o inclusive que sus vecinos franceses. Por ello estamos publicando esta charla inicial con la que se inaguró la exitosa y concurrida London Spanish Book & Zine Fair en la cripta de la Iglesia de St Peters en el sureste de Londres. Y es que aunque hoy en día existe mucho más interes que antes por el castellano y por ende por nuestra literature sigue siendo muy difícil triunfar en el mercado editorial británico o anglosajón. Enrique Zatarra conversa con tres escritores invitados: Gunter Silva Passuni, Chloe Aridjis y Ana Vidal.
-
Comamos y bebamos que mañana moriremos
29/09/2019 Duración: 52minLa comida, a diferencia de otras actividades esenciales -como el sexo- es un placer que no le es negado a nadie pues es vital. No así, el gusto por la comida y la bebida está lleno de supuestos sentimientos pecaminosos e inmorales. No obstante, a raíz de la publicación de su elegante libro Comimos y bebimos hemos tenido una deliciosa conversación con Ignacio Peyró llena de condimento literario e ironía sobre la mundanidad y también el elitístismo de lo que son los placeres culinarios y etílicos. Hablamos de cómo el gazpacho es un aire acodicianado de los labriegos ibéricos y también de cómo la comida ayuda a alimentar la imaginación y la literatura. Cuestionamos cómo España, una nación gastrómica, ha superado su hambruna y analfabetismo gastronómico para convertirse en un referente culinario global. Y, por supuesto, de cómo su libro no es una corrección sino una afirmación de ello. Con Enrique Zattra y Juan Toledo
-
What Kind of Liberal Are You?
01/09/2019 Duración: 01h08minWe invited Martin Freedman one more time to talk about the different kinds of liberalism that exist. We clarified what "neoliberalism" actually means and how capital, neoliberalism and globalisation all require the presence of a strong State to expand and create more consumers worldwide. We noted the role Edward Bernays played in the creation of mass consumption and multinationals and discussed if mass democracy is an enemy of capital and neoliberalism or if it is in fact the other way round. Finally, we noted why capitalism and neoliberalism -as we know them nowadays and appear to dominate our lives- might have their days counted. With Andre López Turner and Juan ToledoTake the test from Political Compass and watch this programme recorded on YouTube
-
Gabo y Latinoamérica en voz de su biógrafo
23/08/2019 Duración: 01h29minGerald Martin es una de los críticos más versados en literatura latinoamericana en el mundo angloparlante. Su biografía Gabriel García Márquez: A Life es un libro definitivo tras una labor de 17 años. Especialista en premios Nobel como Miguel Ángel Asturias -tradujo Hombres de maíz- y Vargas Llosa, es también el autor de uno de los estudios más completos de literatura latinoamericana del siglo xx: Journeys Through the Labyrinth. Por ello hemos decidimo publicar esta extensa entrevista de hace algunos años por su vigencia y valor informativo. Escuchen porque la literatura de América Latina sigue siendo la más sofistica del mundo, de cómo era vivir y estudiar en Londres en la decáda de los 50, así como de su opinión de nuestros escritores pos-Boom y contemporáneos. Una variada y animada conversación con uno de los escritores que más ha hecho por la difusión de la literatura y el pensamiento de nuestro continente. Con Ramiro Camelo, Johana Zuleta, Jorge Ramírez y Juan Toledo
-
Capital, Colonialism and Dependency
20/08/2019 Duración: 55minLuis Eslava is a lecturer of International Law at the Universities of Kent, in Canterbury, and Melbourne, Australia. We spoke to him about the history of colonialism and being a tool for capitalist expansion. We defined cultural and financial cannibalism and discussed the genealogy of inclusion as a form of creating new markets and consumers plus dependency as a new form of colonialism and how the unavoidable ecological crisis of the world will force us to create a new world order. With Andre López Turner and Juan ToledoCounter Currents Blog