Sinopsis
Conoce, aprende y disfruta con la lengua española. Aquí encontrarás las claves para conocer la historia, la cultura y la actualidad del idioma español. Si eres hablante nativo o si estás aprendiendo español, tienes una cita con este programa para conocer recursos, temas y novedades sobre el español de España y de América. Eva Bravo te lo cuenta de forma clara y amena.
Episodios
-
58: #TalDíaComoHoy Simón Verde escribió una carta...
02/01/2020 Duración: 08min#TalDíaComoHoy, el 2 de enero del año 1499, un mercader florentino, Simone del Verde, escribió una carta desde Cádiz dando cuenta de los descubrimientos de Cristóbal Colón en el Nuevo Mundo. ¿Sabes qué contaba? Déjame, por favor, tus comentarios y sugerencias. Si quieres saber más te espero en mi web www.evabravogarcia.com o en las redes sociales @EspanolAmerica.
-
57: Cómo pasó el fin de año Cristóbal Colón
31/12/2019 Duración: 05min¿Te has preguntado alguna vez cómo sería el primer fin de Año que pasó Cristóbal Colón en el Nuevo Mundo? Hoy te lo cuento a partir de los datos recogidos en su Diario. Déjame, por favor, tus comentarios y sugerencias. Si quieres saber más te espero en mi web www.evabravogarcia.com o en las redes sociales @EspanolAmerica.
-
56: Cartas desde América (siglos XVI-XIX)
28/12/2019 Duración: 20minLa carta es el tipo de documento más utilizando para las comunicaciones entre España y América desde el siglo XVI hasta el siglo XIX. La carta cumplirá una función esencial tanto para los individuos particulares como para las autoridades. A través de ellas se informe de manera inmediata de los sucesos del descubrimiento, de la conquista y de la vida cotidiana en América. Si quieres saber más te espero en mi web www.evabravogarcia.com o en las redes sociales @EspanolAmerica.
-
55: La CH y sus variantes de pronunciación en el español de América
06/12/2019 Duración: 06minHay diferentes formas de pronunciar la ch en el español de América. Hoy revisamos las principales variantes. Déjame, por favor, tus comentarios y sugerencias. Si quieres saber más te espero en mi web www.evabravogarcia.com o en las redes sociales @EspanolAmerica.
-
54: La pronunciación de la F en el español de América
29/11/2019 Duración: 07minLa pronunciación de la f en América presenta distintas articulaciones. Hoy revisamos las principales variantes. Déjame, por favor, tus comentarios y sugerencias. Si quieres saber más te espero en mi web www.evabravogarcia.com o en las redes sociales @EspanolAmerica.
-
53: La interpretación de la realidad en las crónicas de Indias
22/11/2019 Duración: 12minLa realidad que define el entorno vital del conquistador americano es extraña a sus ojos y a su experiencia. También es diferente de lo que caracteriza al marco de conocimiento europeo. En este episodio analizamos cómo se explica esa realidad americana y cómo se escribe en las crónicas, para que sea leída y entendida por el lector europeo. Si quieres saber más te espero en mi web www.evabravogarcia.com o en las redes sociales @EspanolAmerica.
-
52: Cómo se pronuncian r y l en el español de América
15/11/2019 Duración: 08minLa r y la l tienen formas muy distintas de pronunciarse en el español de España y de América. Hoy revisamos las principales variantes. Descárgate el PDF gratis que acompaña a este episodio y déjame, por favor, tus comentarios y sugerencias. Si quieres saber más te espero en mi web www.evabravogarcia.com o en las redes sociales @EspanolAmerica.
-
51: La interpretación de los signos en las crónicas de Indias
08/11/2019 Duración: 18minImagina cómo era la interpretación de las señales en los primeros momentos de la conquista. En ese momento, tanto los indígenas como los españoles tienen que intentar comprende el significado de los signos de otra cultura. Déjame, por favor, tus comentarios y sugerencias. Si quieres saber más te espero en mi web www.evabravogarcia.com o en las redes sociales @EspanolAmerica.
-
50: La pronunciación de J en el español americano
01/11/2019 Duración: 07min¿Cómo se pronuncia la J en el español de América? En este episodio revisamos las distintas forma de pronunciarlas, para que conozcas más sobre la variedad del español. Descárgate el PDF gratis que acompaña a este episodio y déjame, por favor, tus comentarios y sugerencias. Si quieres saber más te espero en mi web www.evabravogarcia.com o en las redes sociales @EspanolAmerica.
-
49: Teorías sobre el origen del español de América-2: la influencia andaluza
26/10/2019 Duración: 17minContinuamos con la explicación de la tercera teoría sobre el origen de las peculiaridades del español americano: la teoría andalucista. Hacemos un breve desarrollo de su evolución y de sus principales fundamentos. Descárgate el PDF gratis que acompaña a este episodio y déjame, por favor, tus comentarios y sugerencias. Si quieres saber más te espero en mi web www.evabravogarcia.com o en las redes sociales @EspanolAmerica.
-
48: Teorías sobre el origen del español de América-1
18/10/2019 Duración: 11minLos investigadores se han preocupado por determinar cuáles son los factores esenciales en la conformación del español hablado en América. Hoy te cuento dos de estas teorías: la teoría indigenista y la teoría poligenética. En un próximo episodio comentaremos una tercera: la teoría andalucista. Déjame, por favor, tus comentarios y sugerencias. Si quieres saber más te espero en mi web www.evabravogarcia.com o en las redes sociales @EspanolAmerica.
-
47: Hablamos un mismo idioma
11/10/2019 Duración: 12minPese a la extensa geografía en la que se habla español, hablamos un mismo idioma. Hoy hablamos de las dos formas de pronunciar el español: con las consonantes finales tensas o relajadas. Ambas se producen en España y América. Hablamos también del español atlántico, un concepto que une las hablas del sur de España con América. Déjame, por favor, tus comentarios y sugerencias. Si quieres saber más te espero en mi web www.evabravogarcia.com o en las redes sociales @EspanolAmerica.
-
46: Motolinía
04/10/2019 Duración: 20minFray Toribio de Benavente fue uno de los primeros franciscanos en hacer la labor evangélica en México. Los indígenas de México lo llamaron “Motolinía”. Su visión del mundo indígena y de los españoles se plasman en una de las crónicas esenciales, la “Historia de los indios de la Nueva España”. Déjame, por favor, tus comentarios y sugerencias. Si quieres saber más te espero en mi web www.evabravogarcia.com o en las redes sociales @EspanolAmerica.
-
45: Los anglicismos en español
27/09/2019 Duración: 13minTomar palabras prestadas de otras lenguas pueden ser algo necesario o no. Hoy hablamos de los anglicismos en el español de América y de España, de su vitalidad y de su futuro. Déjame, por favor, tus comentarios y sugerencias. Si quieres saber más te espero en mi web www.evabravogarcia.com o en las redes sociales @EspanolAmerica.
-
44: Diglosia, bilingüismo y aculturación
20/09/2019 Duración: 13minEn la sección de conceptos básicos, hoy explicamos los conceptos de diglosia, bilingüismo y aculturación. Son fundamentales para comprender el contacto entre lenguas y la política lingüística. Están a la orden del día en la situación actual de multilingüismo y contacto de lengua que vivimos. Déjame, por favor, tus comentarios y sugerencias. Si quieres saber más te espero en mi web www.evabravogarcia.com o en las redes sociales @EspanolAmerica.
-
43: Pasado y futuro del español
13/09/2019 Duración: 08minNuestra lengua común tiene un pasado, que se reforzó a partir de 1492. También tiene un futuro, impulsado por el número de hablantes y el prestigio que tiene no solo para los hablantes nativos sino también para los que quieren aprender español. Déjame, por favor, tus comentarios y sugerencias. Si quieres saber más te espero en mi web www.evabravogarcia.com o en las redes sociales @EspanolAmerica.
-
42: Comiendo con indigenismos
06/09/2019 Duración: 15minLlamamos indigenismos a las palabras procedentes de las lenguas indígenas americanas. Muchas forman parte de nuestro día día y son ya parte del español. Puedes descargarte un PDF con el texto copiando en tu navegador: evabravogarcia.com/17. Tienes la transcripción del texto que leo y un cuadro con los indigenismos citados aquí: https://evabravogarcia.com/comiendo-con-indigenismos/ Déjame, por favor, tus comentarios y sugerencias. Si quieres saber más te espero en mi web www.evabravogarcia.com o en las redes sociales @EspanolAmerica.
-
41: Americanismo e indigenismo en el vocabulario del español
30/08/2019 Duración: 11minHoy aclaramos los conceptos de americanismo e indigenismo léxico y cómo identificarlos en el vocabulario del español de América. Déjame, por favor, tus comentarios y sugerencias en la web www.evabravogarcia.com o a través de las redes sociales @EspanolAmerica.
-
40: Las palabras que nos explican América
23/08/2019 Duración: 13minEn las crónicas de Indias y en los primeros documentos americanos vemos el esfuerzo que hace el hombre europeo por describir y explicar la maravilla de un Nuevo Mundo. Comenzamos en este episodio a analizar los procedimientos que utilizan para hacer que el lector visualice y comprenda animales, plantas y seres novedosos para la mentalidad europea. Déjame, por favor, tus comentarios y sugerencias en la web www.evabravogarcia.com o a través de las redes sociales @EspanolAmerica.
-
39: La primera visión de América de Cristóbal Colón
16/08/2019 Duración: 10minCristóbal Colón nos proporciona la primera visión de América y sus informaciones condicionan todo el proceso posterior de descubrimiento del Nuevo Mundo. ¿Cómo interpretó Colón la realidad con la que se encontró, las personas, la naturaleza? Déjame, por favor, tus comentarios y sugerencias en la web www.evabravogarcia.com o a través de las redes sociales @EspanolAmerica.