Podcast De La Gran Evasión

  • Autor: Vários
  • Narrador: Vários
  • Editor: Podcast
  • Duración: 502:57:10
  • Mas informaciones

Informações:

Sinopsis

La Gran Evasión, tu programa semanal sobre cine emitido desde Radiopolis en Sevilla.Un puñado de tipos apasionados por el cine que comentan y analizan viejas películas en animada tertulia.

Episodios

  • 165 - El Resplandor -Stanley Kubrick- La Gran Evasión.

    10/01/2018 Duración: 01h01min

    Edición 165 de La Gran Evasión, 9/1/2018, abordamos lo inabordable, El Resplandor de Stanley Kubrick. En 1980, el genio de Nueva York, plasmaba el best seller de Stephen King en la pantalla grande, claro, con su propia visión, su aterradora mirada, que va más allá de la novela, un puzzle infinito sin solución, ahí radica su grandeza. Un tratado sobre la locura, sobre el terror, sobre la pérdida de la razón, una lucha con un monstruo que habita en nuestro interior y al que todos tememos, la presión aumenta y la caldera está a punto de estallar. El Resplandor atraviesa la vertiente sobrenatural y profundiza en la mente humana, desgrana la novela de King, tamizada por la visión mística de Kubrick, es la destrucción del hombre corriente, abatido por sus miedos, sus debilidades, el paso a la esquizofrenia es muy pequeño. Jack Torrance es un ex-alcohólico que pierde los nervios con facilidad y hace daño a quien tiene más cerca, es su ultima oportunidad tras perder su trabajo, su carrera. Se pone en jaque la confi

  • 164 - El ídolo caído -Carol Reed- La gran Evasión.

    04/01/2018 Duración: 57min

    Un niño puede sentirse muy solo en un país que no es el suyo, en un caserón demasiado grande para él, con unos tutores haciendo de padres temporales. El crío corretea por las estancias, baja al sótano, sube las escaleras interminables, saca la cabeza a través de los barrotes, escucha las conversaciones de los criados allí abajo. Philip tiene dos amigos, MacGregor, la pequeña serpiente que oculta de las garras de la señora Baines, y el mayordomo, al que adora, quizá porque es el único que le escucha y juega con él. Al señor Baines le puede contar sus secretos, y le encanta escuchar sus historias sobre sus aventuras en África, el señor Baines es genial. Ocultar secretos y desvelar mentiras a través de la mentalidad de un crío. El magistral thriller de Carol Reed de basa en un relato de Graham Greene, film anterior a su aclamada El tercer hombre. Una tarde el chico descubrirá el secreto más preciado de Baines, una secretaria de ojos tristes a la que hace pasar por su sobrina . Los amantes discuten delante del in

  • 163 - Solo ante el peligro -Zinnemann- La gran Evasión.

    27/12/2017 Duración: 01h01min

    Un hombre camina por la calle polvorienta de un pueblo despreciable. Su traje negro contrasta con el blanco de un sol asfixiante. Va armado pero tiene miedo porque está solo. El polvo se adhiere a sus botas como preámbulo de su muerte más que segura, como si la tierra tuviera prisa para cubrir su cuerpo. La cadena de un reloj cuelga de su chaleco advirtiéndole, a cada paso que da, que le queda un segundo menos de vida. Sus pasos se van trazando entre el temor y la inapelable decisión de honradez que ha tomado. Sus ojos, sinceros, escrutan la calle de un lado a otro en busca de un arma que le haga compañía y, también, de la bala que llevará su nombre. Es muy alto y el sol, allá justo en el mediodía, proyecta su sombra oblicua en varias direcciones a la vez, como si se tratara de un fantasma difuminado en su propio estado etéreo, como si comenzara a entrar en la muerte. A la altura del corazón, una estrella que no brilla y que acabará despreciando en un gesto de hombría desprovisto de énfasis. A su alrededor, u

  • 162 - La Próxima Piel -Isaki Lacuesta e Isa Campos-. La Gran Evasión.

    20/12/2017 Duración: 01h01min

    Edición número 162 de La Gran Evasión, Isaki Lacuesta e Isa Campo plasmaron en 2016, con La Próxima Piel, el dolor de la pérdida, la ausencia, la huida, la identidad destruida, las dudas, la familia, la supervivencia, la ausencia de amor, la búsqueda.....todos los miedos y las taras de nuestra sociedad, al servicio de una historia. Violencia contenida, un drama psicológico lleno de traumas y secretos, un thriller espléndido donde la duda campa a sus anchas por los Pirineos, por la frontera....cazador y presa intercambian los papeles. El frío y la nieve de la montaña todo lo saben, allí arriba están congelados los secretos y la muerte acecha. Fabuloso el triangulo protagonista, con grandes interpretaciones, cómo es la mirada del chico, Léo/Gabriel, Álex Monner, es fría y su rostro representa a la perfección la ambigüedad que desborda la película, nunca sabemos muy bien quién es, qué esconde, de qué huye, que busca. Emma Suárez esta perfecta como Ana, una madre creíble, vulnerable y fuerte al tiempo, viviendo

  • 161 - El hombre que nunca estuvo allí -Coen-. La Gran Evasión

    13/12/2017 Duración: 01h54s

    Edición número 161 de La Gran Evasión, 12/12/2017. Los hermanos Coen son unos expertos en mostrar esas vidas mediocres, que se ocultan en los confortables barrios residenciales de la América de los prósperos años cincuenta. Insatisfacción vital al descubierto. El estilo de vida americano esconde miserias inconfesables. En 2001, El hombre que nunca estuvo allí desgrana esas mentiras, mientras, lentamente, nos perdemos con el humo del cigarrillo de un peluquero cornudo que pasa por su vida sin vivirla, Ed Crane, magnífico Billy Bob Thorton. Nos inmiscuimos en la intimidad de un matrimonio con todo y sin nada, la señora Crane, Frances McDormand, que bebe y bebe sin parar para huir de su vida de casita con vaya blanca y camino de gravilla, un héroe de guerra poderoso y magnético, un triunfador, Big Dave, James Gandolfini en estado de gracia, un marica estafador, Jon Polito, un cuñado que no para de hablar, Michael Badalucco, una Lolita hermosa y delicada hasta el infinito que merece un protector, Scarlett Johans

  • 160 - La senda tenebrosa -Delmer Daves-. La gran Evasión.

    06/12/2017 Duración: 01h51s

    Vincent Parry huye desesperado de la cárcel de San Quintín, entra en un fantasmal túnel con salida, su refugio es un apartamento en San Francisco. Allí encuentra una luz, una esperanza, un ángel de melena ondulada. Lauren Bacall o Irene, Bogart o Vincent, rostros de cine y miradas recíprocas iluminan la sala. Fuera llueve, fuera está la amenaza, la desconfianza, el engaño, el chantaje. Cuando uno cambia de cara, siempre llega el momento en que hay que quitarse las vendas, quitarse la máscara. Su ángel de la guarda lo mira con media sonrisa, le ofrece un cigarrillo de su pitillera, los ojos de la Bacall le dan la vida. Me gustas más que antes, los taxistas siempre llegan a tiempo cuando no deben. Su cara surcada de cicatrices le harán mas mayor, le avisa el inquietante cirujano que echaron del colegio de médicos, engañoso también por que termina haciendo un gran trabajo. El mundo exterior es peligroso, hasta el dependiente de un café con buenas intenciones puede delatarlo, los sabuesos se apostan en cualquie

  • 159 - Especial SEFF´17 -Programa sobre el Festival de cine Europeo de Sevilla 2017- La Gran Evasión.

    29/11/2017 Duración: 01h23min

    Programa 159 de La Gran Evasión, 28/11/2017. Nuestra cita anual con el festival de cine Europeo de Sevilla, la edición número 14. Repasamos esta entrega de cine, que nos ha regalado mucha diversidad y un puñado de excelentes películas.... recorremos el poblado zíngaro de A Ciambra, las llanuras inglesas de Tierra de Dios, el mito homérico con Penélope, el romanticismo descarnado de Barbara, el macabro grisáceo de la existencia en Requiem for Mrs. J, nos golpean las Vidas Violentas, lloramos a los niños perdidos Sin Amor, comprendemos a los adolescentes confundidos del Taller de Escritura, un viaje sólo de ida de la mano de un Pequeño Cruzado... hasta diluirnos en las dunas que preceden a ese mar...... que nos mira de lejos. Un ameno coloquio dedicado a nuestro querido festival, una buena cosecha la de este 2017, enfermos de cine, charlamos al calor del vino, José Miguel Moreno, Alejandro Reche, Manuel Broullon, Raul Gallego y Gervi Navío. De coda final os dejamos los extractos de las entrevistas que tuvimos

  • 158 - Tiempo de Amar, tiempo de Morir -Douglas Sirk- La Gran Evasión.

    22/11/2017 Duración: 01h02min

    Edición 158 de la Gran Evasión, 21/11/2017 es tiempo de morir, es tiempo de amar, es tiempo de vivir. Douglas Sirk adaptaba para el cine en 1958 la novela del gran Erich Maria Remarque, titulada Un tiempo para vivir y un tiempo para morir, el maestro del melodrama persuadió a Remarque para cambiar el titulo y dar a la historia ese toque indefectible de emoción y amor. Sirk nos coloca en la piel de un soldado alemán que busca a sus padres en los estertores de la segunda guerra mundial, un soldado raso, gran actuación deJohn Gavin, que empieza a cuestionarse el papel del ejercito alemán en la guerra. En su búsqueda encontrará a Elizabeth, maravillosa Liselotte Pulver, como siempre, el amor surgirá sin precipitarlo, la vida sigue entre las ruinas, entre las sirenas, los bombardeos, la escasez, la muerte y la paranoia nazi… Descomunal retrato de la guerra, con imágenes extraordinarias, aquí los muertos lloran, los cerezos brotan entre los restos de una explosión, las estaciones semi-derruidas cuentan miles de hi

  • 157 - El Viento y el León -John Milius- La Gran Evasión.

    15/11/2017 Duración: 01h03min

    Edición 157 de La Gran Evasión, 14/11/2017. “Como el león, yo debo estar en mi lugar, mientras que usted, como el viento, nunca sabrá cuál es el suyo.” John Milius abordaba en 1975 la épica y el romanticismo de las viejas historias, escribe y dirige El Viento y el León, su visión del mundo, de los hombres, de la guerra, del amor, cargada del aroma literario de Kipling, de Conrad, apoyado en el magnifico libro de Rosita Forbes, “El Raisuni, Sultán de las montañas”. Utiliza un incidente real (el secuestro del señor Pedecaris) para hablarnos desde los ojos fascinados de un niño. El Raisuli rapta a Eden y a sus hijos con la intención de provocar una guerra civil que, a su modo de ver, salvaría a su gente del imperialismo europeo. Sean Connery encarna a este héroe idealizado que se enfrenta al mundo con un sable y viejos códigos morales, mitad Robin Hood, mitad caudillo feudal, su presa es una valerosa americana, la Señora Pedecaris, una Candice Bergen hermosa, decidida, fuerte y testaruda, con sus dos hijos. W

  • 156 - Queridísimos verdugos -Martín Patino- La gran evasión.

    02/11/2017 Duración: 55min

    Edición nº 156 de La gran evasión. Uno recuerda a Patino en Sevilla en una clase de grados de para universitarios, con la presencia de Carlos F. Heredero, analizando un falso documental que él presentaba. Parecia un niño, y lo siguio siendo siempre, cuando daba gracias inmensas por poder seguir haciendo cine, él, que habia estado tan maltratado por la censura. Le brillaban los ojos, y reia, con el convencimiento escondido del que se sabe elegido, afortunado, mientras otros ya caidos ahondaban en el fracaso, o el olvido sin remision ni escape. Toda una vida dedicada al cine, al tiempo, a la mirada provocadora y sincera que ausculta todo, paso a paso, tentando una pasion que recorre por dentro como una brasa, una llama que sabe a que jugar y se documenta. En "Queridisimos verdugos" da lugar muy limpiamente, sin juicios ni ambages, a la muestra cariacontecida y ordinaria de un mal muy infernal, inquietante, de una disciplina actoral y de etiquetas, respuestas y magras disculpas, mientras enseña toda lo que ha

  • 155 - Happiness -Todd Solondz- La gran Evasión.

    25/10/2017 Duración: 58min

    Edición nº 155 de La gran Evasión. La felicidad siempre tan lejos, la felicidad se escapa entre los dedos por mucho que escuches música, cenes en familia, te enamores, o comentes los detalles del día en aparente armonía. La calma no garantiza la bondad, la frialdad distante de un psiquiatra, la ignorancia de una ama de casa, ajena a los traumas y el bochorno infantil al otro lado de la persiana. Happiness es controvertida, tremebunda, inquietante, plantea los tabús más aberrantes . Los suburbios encierran secretos, los apartamentos albergan gente frustrada, miradas esquivas de vecinos que reprimen la violencia diaria, la sofocante frustración contemporánea. Difícil, fascinante también, ir más allá de lo tenebroso del alma humana, escarbar en el patetismo del individuo, preguntarse que puede llevar a un tipo en apariencia ejemplar a la vileza más abyecta. Mirar debajo de la alfombra y encontrar la suciedad, la agresión, la obsesión malsana. Aquí no hay alegría, no hay comedia, hablamos de una tragedia colorist

  • 154 - Chinatown -Roman Polanski-. La Gran Evasión.

    18/10/2017 Duración: 01h01min

    Edición 154 de La Gran Evasión, 13/10/2017, esta noche visitamos Chinatown, la obra maestra de Polanski, en 1974 el genio polaco nos atrapaba con su visón, con su homenaje al cine negro clásico, a la literatura negra, a esos detectives que husmean en asuntos turbios jugándose las narices. Chinatown es una obra desoladora, una película con el alma negra, perversa como Polanski, sombría como la luz de Alonzo, inquietante como la sonrisa de Jack Nicholson, cavernosa y oscura como la voz de John Huston y hermosa, irresistible y peligrosa como Faye Dunaway... Robert Towne hace un trabajo de guión perfecto, un minucioso engranaje que nos mantiene atentos, clavados en la butaca siguiendo al señor Gittes por los Ángeles, nos convertimos en su mirada, enorme acierto de Polanski, estar tan desconcertados como él, descubrimos lo que él descubre, y recibimos los mismos golpes, nos quedamos igual de conmocionados. Chinatown, es un estudio sobre el poder, los canallas que disfrutan de sus vidas de lujo a costa de especular

  • 153 - Los viajes de Sullivan -Preston Sturges-. La Gran Evasión

    11/10/2017 Duración: 01h02s

    Edición 153 de La Gran Evasión, 10/10/2017, Preston Sturges, en 1941, entregaba al mundo su homenaje al cine, un canto al ser humano, una fábula dónde deja bien claro lo importante que es la risa ...una auténtica maravilla, Los viajes de Sullivan. Sturges tenía que contar esta historia, poniendo de manifiesto la trascendencia y la relevancia del humor, aportar su granito de arena, tal vez para acallar su conciencia por vivir bien en los malos tiempos, como el protagonista, Sullivan.... El cine como esperanza. Sturges es un maestro en la comedia, un innovador y hace una película divertida, el comienzo con el gag del autobús es delirante, puro cine mudo, Slapstick, hay comedia romántica, melodrama, documento y denuncia social..... luego se oscurece bastante, cuando vemos la realidad de la gran depresión, planos de los ferrocarriles y las colas de vagabundos. Los viajes de Sullivan es, ingeniosa, alocada, frenética por momentos, mordaz y punzante en otros, emotiva y reflexiva, porque tiene moraleja como toda

  • 152 - Grupo Salvaje - Sam Peckinpah- La gran Evasión.

    04/10/2017 Duración: 59min

    Edición 152 de La Gran Evasión. Estos salvajes tienen las manos curtidas, arrugas en el rostro, huelen a sudor y alcohol, con el revolver en el cinto y el alma rota, por supuesto que son hombres de otra época. Estos tipos conocen la figura de los buitres, otean a sus perseguidores, a esos cazadores de recompensas que sirven a Harrigan, el maligno representante de la legalidad. Existe una justicia ciega, la camaradería y la unión por la sangre de estos compañeros de fechorías, con un jefe valiente y sereno, Pike, que procura parecer fuerte aunque no pueda con su cuerpo, cuando el golpe al banco es otro fracaso y en las bolsas no hay oro sino arandelas. Dutch admira a su jefe, lo conoce bien, desde el momento que Mapache y sus secuaces deciden quedarse con Ángel, Dutch ya sabe que su jefe volverá a la aldea. Sam Peckinpah se vacía en Grupo Salvaje, se despide con una batalla final, una orgía de sangre entre una banda de héroes rotos y un ejército de mexicanos, insurgentes contra Pancho Villa en plena revolució

  • 151 - Historia de mi Muerte -Albert Serra- La gran Evasión.

    27/09/2017 Duración: 55min

    Edición nº 151 de La gran Evasión. En Historia de la meva mort, Albert Serra se saca de la manga una idea peregrina, unir en el mismo film el modelo racional e ilustrado de Giacomo Casanova, sus bajas pasiones y su decadencia, con el romanticismo del Conde Drácula, la violencia de la sangre y la oscuridad de las tinieblas. Las luces que iluminan los campos de los Cárpatos van apagándose, el Casanova en decadencia espera que la mierda se convierta en oro, la oscuridad derrota al conocimiento, la barbarie a la elegancia, a la fineza de los tiempos pasados, y todo esto es un pretexto para que Serra nos acerque sus imágenes surrealistas, su estética única, sus bueyes desollados, sus árboles sangrantes, sus doncellas lánguidas, cine de planos quietos y tomas largas que parecen aguardar la respuesta definitiva, quizá cuando el sol se ponga tras los caserones. Vendrá la revolución y cortarán cabezas, comenta el aristócrata a Pompeu en una de sus tardes ociosas, el sirviente asiente, respetuoso. Casanova no confía en

  • 150 - Bird -Clint Eastwood-. La Gran Evasión

    20/09/2017 Duración: 01h01min

    Edición 150 de La Gran Evasión, 19/9/2017, el sonido de un saxo alto atraviesa la noche, Clint Eastwood nos trae a Charlie Parker, a Bird, la pantalla en negro, del escenario una figura recortada por las sombras eleva el Jazz a otra dimensión, un músico adelantado a su tiempo, un hombre destruido, envejecido, con apenas treinta años...en 1988 Eastwood regalaba a melómanos y cinéfilos una de sus primeras obras maestras, el retrato de una leyenda, Charlie Parker, su gloria y su derrota, asesinado en 1955, por el alcohol, la benzedrina, la marihuana, la heroína....por Bird...por la soledad y la angustia que acompañan a los genios, murió con 34 años pero su legado es eterno. Charlie Parker: Talento visionario, mezcla de técnica y velocidad, lógica y lirismo, pasión e inteligencia, iba mucho mas allá del terreno puramente experimental, el Jazz moderno nace de su búsqueda, de su saxo, de la otra mitad de su latido, de la trompeta de Dizzy Gillespie, de un puñado de jóvenes revolucionarios, Max Roach, Miles Davis,

  • 149 - Campanadas a Medianoche -Orson Welles-. La gran Evasión.

    13/09/2017 Duración: 01h01min

    Edición nº 149 de La gran Evasión. ¡Jesús, las cosas que hemos visto, Sir John! Sentados en torno al fuego una noche de nieve, los dos viejos amigos recuerdan el tañido de aquellas campanadas a medianoche, por supuesto que las escucharon, aunque a Falstaff no le agrada recordar el pasado, asiente, cercano y apacible, recuerda y mira las ascuas que se consumen. Falstaff ama el sabor del jerez, el calor de las mujeres, la anciana posadera lo sabe bien, y quiere a ese rufián hinchado y vividor, como la ramera Doll, como el maquiavélico príncipe Hal, que ha conocido la vida de la mano de su maestro de juergas, de su tragón y burlesco compañero de correrías. Falstaff es un niño, vive el presente, no mira al pasado, y menos al futuro, tampoco cree en el honor, se hace el muerto en la batalla, es cobarde por instinto. Dénle un barril de vino y una pierna de buey y será libre. Orson Welles impresionó con este brillante guión, fusión de pasajes de varias obras de Shakespeare, entre ellas Enrique IV, partes I y II,

  • 148 - Ser o no ser -Ernst Lubitsch-. La gran Evasión.

    06/09/2017 Duración: 01h02min

    Edición nº 148 de La gran Evasión. "Es el rey en su dormitorio, con los tirantes caídos; es el gondolero veneciano que arrastra la basura a la luz de la luna y se pone a cantar románticamente; es el marido que cuando su esposa parte de vacaciones le despide con el llanto en los ojos y luego se precipita como un loco hacia el teléfono más próximo para llamar a su enamorada. Es algo que se basa en la teoría de que por lo menos dos veces al día el ser humano más dignificado tiene esos momentos ridículos”. (Lubitsch sobre su famoso toque). A lo mejor es sólo eso, una cuestión de elección, sin más, o se toman las cosas, se aceptan, o no, y va uno refunfuñando, dolorido, dando patadas y saltos para que se nos note la ofensa y es entonces cuando estamos salvados. Lubitsch no es un cínico, no le hace falta, quizá no vivió, ya madurito, el momento real que le estaba envolviendo, lleno de desconfianzas y que sí hizo de su endemoniado alumno Wilder un genio triste y amedrentado. No, el maestro, sería capaz, con una i

  • 147 - Especial Akira Kurosawa. La gran Evasión.

    03/08/2017 Duración: 01h05min

    Edición nº 147 Un caballo a galope, el jinete espolea su montura, contrae sus facciones salvajes, al fondo un cielo que presagia tormenta. Hoy recordamos la fuerza, el ritmo y la épica de un director inusual , de un artista japonés al que llamaban el emperador, "Tenno". Como descendiente de samuráis, Kurosawa procuró seguir los dictados del código bushido en su propia vida, el código de honor de sus películas de samuráis y ronin, de Rashomon, Yojimbo, Sanjuro, de los Siete Samurais, quintaesencia de su legado. Su humanismo es la base de toda su obra, de Dersu Uzala, la historia del cazador solitario, o Barbaroja, el médico acomodado que se enfrenta a la pobreza, películas que lo encumbraron en el Olimpo de los grandes realizadores mundiales. Kurosawa Comenzó a destacar como guionista en sus tiempos de ayudante de dirección de su sensei o maestro, el realizador Kajiro Yamamoto, y se dio a conocer en el mundo occidental ya en los 50 con Rashomon, su relato caleidoscópico sobre un crimen, que impresionó a prop

  • 146 - Blanco -Kieslowski-. La gran Evasión.

    26/07/2017 Duración: 01h02min

    Edición nº 146 de La gran Evasión En un documental cercano a su muerte Kieslowski aparecía cansado, abatido, comentaba a cámara, respondiendo a las preguntas de su interlocutor, su ya finalizada filmografía. Dijo en público que no haría más películas, con un tono razonado, tranquilo, moviendo al tiempo los ojos en busca de una referencia o enganche donde posar la mirada mientras departía. Era imposible, no lo había conseguido, ni entonces ni en toda su vida. Pedía en otra entrevista al final de su vida eso precisamente: tranquilidad, y añadía, no la he conseguido. Esa búsqueda constante del profesional comprometido lo había dispuesto a la desconfianza, a la intransigencia, hacia un mundo contado, como fue la Polonia de su juventud. Así como el nuevo y reluciente progreso occidental estaba plagado, y minado de mentiras; y eso verdaderamente lo urgía, empujándolo a descubrir esa realidad que él sabía humana. Para ello utilizó el documental, de forma magistral pero advirtiendo, tras comprender sus errores, que

página 15 de 23