Ciro Gómez Leyva Por La Mañana

  • Autor: Vários
  • Narrador: Vários
  • Editor: Podcast
  • Duración: 2020:56:38
  • Mas informaciones

Informações:

Sinopsis

Las noticias más actuales y al momento con Ciro Gómez Leyva y su gran equipo de colaboradores e invitados.

Episodios

  • Prepa 5 de nuevo a paro… grupo de encapuchados toma las instalaciones

    22/09/2022 Duración: 01min

    El 21 de septiembre los estudiantes de la Preparatoria 5 José Vasconcelos realizaron una asamblea en la que decidieron tomar una vez más las instalaciones, esto a tres semanas de ocurrir una situación similar. Autoridades capitalinas reportan que no hubo conflictos al momento de tomar el plantel. Los estudiantes encapuchados se negaron a ser entrevistados pero declararon que su pliego petitorio publicado el pasado 6 de septiembre no ha tenido respuesta. A pesar de esto, la directora de la preparatoria, Velia Carrillo García ha comentado que cada uno de los puntos del pliego ya ha sido atendido.

  • México, el país con más muertes por covid-19 durante la pandemia, según Revista Lancet

    22/09/2022 Duración: 05min

    De acuerdo con un estudio publicado en la revista científica Lancet, México tuvo un total de 5 mil 723 fallecimientos por cada millón de habitantes, convirtiéndose en el país con más fallecimientos por covid-19 durante la pandemia. El Investigador del Centro de Investigaciones Multidisciplinarias de la UNAM, Héctor Hernández Bringas, comentó que es el momento de hacer un balance de lo ocasionado durante la pandemia aunque ésta no haya terminado aún. Asegura que este estudio viene a confirmarnos desde afuera lo que no se reconoce en el interior de nuestro país, por parte de las autoridades. Comentó que México es un país con una sociedad altamente vulnerable al riesgo del covid-19 por la economía informal, el uso del transporte público, las deficiencias en sector de salud pública y el mal manejo de la pandemia, y que por esto debemos de aprender de lo vivido los últimos dos años.

  • Medidas contra COVID-19 deben permanecer, asegura Organización Panamericana de la Salud

    22/09/2022 Duración: 02min

    Carissa F. Etienne, directora de la Organización Panamericana de la Salud, aclaró que las medidas preventivas ante el covid-19 deben permanecer, sobre todo en zonas donde las personas permanecen sin vacunarse o donde los casos estén incrementándose. Hasta octubre, el organismo definirá si la enfermedad se continúa considerando una emergencia sanitaria mundial, pero hasta entonces, las medidas deben prevalecer como uso cotidiano entre las personas. El director de emergencia de la OPS, Ciro Ugarte mencionó que se espera un repunte de casos en México, asociado con las celebraciones del día de los muertos y del fin de año.

  • México debe aspirar a convivencia civilizada y no militarizada: Germán Martínez

    22/09/2022 Duración: 18min

    El senador Germán Martínez habló sobre la sesión del día 21 de septiembre para decidir sobre la extensión del Ejército en las calles. Comentó que se derrotó un intento neofascista para militarizar el país y que esto se considera un triunfo por parte del poder civil. Reiteró que las fuerzas armadas deben permanecer bajo una subordinación de carácter civil. Declaró que debemos aspirar a una convivencia civilizada, no militarizada ni narcotizada y que así debemos de luchar contra el crimen organizado.

  • Policía municipal es detenido por homicidio de Octavio Ocaña

    22/09/2022 Duración: 46s

    El 29 de octubre de 2021 el actor Octavio Ocaña, famoso por su papel de Benito en el programa de televisión Vecinos, fue encontrado muerto en su camioneta en una carretera de Cuautitlán Izcalli. La versión de las autoridades fue que él mismo se había disparado de manera accidental. A casi un año del evento, un policía municipal fue detenido por un posible homicidio contra el actor.

  • 2 personas mueren en CDMX tras sismo de la madrugada

    22/09/2022 Duración: 06min

    La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, confirmó que 2 personas fallecieron tras el impacto del sismo a la 1:16 de la madrugada en CDMX, una a causa de un infarto y otra aún por determinar las causas.

  • Así es como el PAN quiere frenar frenar al Ejército | PROGRAMA COMPLETO |

    21/09/2022 Duración: 01h58min

    El productor Epigmenio Ibarra habló sobre la aprobación que tiene el presidente Andrés Manuel López Obrador, la cual es superior al 50% durante su cuarto año de mandato. Habló de la fuerte influencia que sigue teniendo la oposición en algunos medios de comunicación y líderes de opinión. Escuelas normalistas cierran avenida Insurgentes y Reforma a la altura del Senado para exigir que se cumplan demandas en sus centros educativos. El coordinador de los senadores del PAN, Julen Rementería, habló sobre la estrategia que tiene el PAN para lograr negar la ampliación de las operaciones del ejército. El diputado del PAN, Jorge Triana, mencionó que la forma en la que las autoridades buscan adueñarse de terrenos en zonas como Cuajimalpa y Chapultepec. Todo esto y más en Ciro Gómez Leyva por la Mañana.

  • La oposición tiene un problema de ideología: Epigmenio Ibarra

    21/09/2022 Duración: 09min

    El productor Epigmenio Ibarra habló de la fuerte influencia que siguen teniendo la oposición en algunos medios de comunicación y líderes de opinión. Asegura que tienen el suficiente dinero para lograr que estos repitan y publiquen lo que les dicen sin llegar a filtrarlo. Asegura que esto no es suficiente para remediar el problema de origen que tiene la alianza “Va por México”, lo cual se constituye en un problema de ideología entre los distintos partidos que tuvieron que aliarse para tener una oportunidad. Comenta que hay un “ayuno” en opciones e ideas muy visible ante la falta de un precandidato fuerte de esa corriente. Llamó a los líderes de opinión a moderarse para no causar un descontento entre la gente que pueda generar incluso actos de violencia.

  • Fiscalía busca apropiarse de terrenos en zona de Santa Fe, asegura Jorge Triana

    21/09/2022 Duración: 09min

    El diputado del PAN por Cuajimalpa y Álvaro Obregón, Jorge Triana, habló sobre la forma en la que las autoridades buscan adueñarse de terrenos en zonas como Cuajimalpa y Chapultepec. Comentó que la Fiscalía se basa en una Ley de Terrenos Baldíos de 1894 donde se explica que todos los terrenos en la franja de Cuajimalpa-Chapultepec son propiedad de la nación. Esta ley ya ha sido abrogada, sin embargo, seis predios ya han sido “recuperados” por la Unidad Especializada en Investigación de Terrorismo, Acopio y Tráfico de Armas, sin siquiera ofrecerles una compensación económica a los dueños de las viviendas.

  • Ejército en las calles demuestra fracaso en modelo de seguridad de AMLO: Clemente Castañeda

    21/09/2022 Duración: 02min

    El coordinador de los senadores de Movimiento Ciudadano, Clemente Castañeda, asegura que el planteamiento de extender la permanencia del Ejército en las calles después de 2024, sólo demuestra que el modelo de seguridad de AMLO es un fracaso.

  • Oposición busca votar en contra de extensión del ejército en senado

    21/09/2022 Duración: 07min

    El coordinador de los senadores del PAN, Julen Rementería, habló sobre la estrategia que tiene el PAN para lograr negar la ampliación de las operaciones del ejército. Buscan convencer a los senadores del PRI para votar en contra de esta iniciativa. Respondió sobre la iniciativa de un nuevo transitorio para que el secretario de Marina, de la Defensa y de Protección Ciudadana rindan cuentas.

  • Normalistas ahorcan vialidades cercanas al Senado

    21/09/2022 Duración: 02min

    Escuelas normalistas cierran avenida Insurgentes y Reforma a la altura del Senado para exigir que se cumplan demandas en sus centros educativos.

  • Derecha tiene plata y rabia, pero es insuficiente para ganar en 2024: Epigmenio Ibarra

    21/09/2022 Duración: 09min

    El productor Epigmenio Ibarra comentó sobre la aprobación que tiene el presidente Andrés Manuel López Obrador, la cual es superior al 50% durante su cuarto año de mandato. Asegura que esto es algo que jamás había sucedido en la historia moderna del país. Declaró que en ese tiempo la derecha tuvo tiempo para molestarse pero de todas maneras no se han preparado. Mencionó que sólo tienen una gran cantidad de recursos y rabia en contra del presidente y Morena pero no cuentan con propuestas ni candidatos. Llamó a la oposición a no recurrir a manipulaciones ni calumnias a través de líderes de opinión, sino que opten por la generación de mejores propuestas.

  • ¿Militares del Caso Ayotzinapa son inocentes? | PROGRAMA COMPLETO |

    20/09/2022 Duración: 01h54min

    Los abogados que defienden a los militares acusados por la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, Alejandro Robledo y César Omar González, expresaron su respeto por las familias de los estudiantes diciendo que su defensa será técnica, activa pero sin dejar de ser respetuosa. Explicaron cuáles son las razones por las que sus clientes son inocentes. La senadora del PRI, Claudia Ruíz Massieu, está segura de que el voto mayoritario del Senado será en contra de la permanencia del Ejército más allá del 2024. Todo esto y más en Ciro Gómez Leyva por la Mañana.

  • Senado votará en contra de permanencia del Ejército en las calles: Claudia Ruíz Massieu

    20/09/2022 Duración: 11min

    La senadora del PRI, Claudia Ruíz Massieu, está segura de que que el voto mayoritario del Senado será en contra de la permanencia del Ejército más allá del 2024, propuesta realizada por la diputada Yolanda de la Torre, proveniente de su mismo partido. Ruíz Massieu explica que ve ganas de que Morena presente argumentos y que se debe establecer un debate amplio sobre el tema.

  • Militares acusados por 43 de Ayotzinapa son inocentes, aseguran abogados

    20/09/2022 Duración: 37min

    Los abogados que defienden a los militares acusados por la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, Alejandro Robledo y César Omar González, expresaron su respeto por las familias de los estudiantes diciendo que su defensa será técnica, activa pero sin dejar de ser respetuosa. Aclararon que la hipótesis expresada por el subsecretario Alejandro Encinas es totalmente falsa y que ya está siendo demandado por la inconstitucionalidad de su informe. La defensa —que ha sido en conjunto con la SEDENA— asegura no tener acceso a la totalidad del expediente del caso. Piden al juez resolver la situación del general y otros dos acusados sin presiones políticas y esperando que puedan ser liberados.

  • Gobierno no reporta incremento de secuestros en México | PROGRAMA COMPLETO |

    19/09/2022 Duración: 02h03min

    El presidente del INE Lorenzo Córdova declara que los diputados de Morena están olvidando las elecciones del 2023 y que intentan arrancar desde hoy las del 2024. La presidenta de la asociación Alto al secuestro, Isabel Miranda de Wallace, comparte las estadísticas de este delito en el país. El expresidente del senado, Roberto GiL Zuarth, declara que los 17 meses que cumplió en prisión el exsenador del PAN, Jorge Luis Lavalle, fueron innecesarios ya que el delito al que se le acusó no lo ameritaba. Comentó que la buena percepción de las fuerzas armadas por parte de los mexicanos. El senador y coordinador de Movimiento Ciudadano en el Estado de México, Juan Zepeda, se expresa en contra de la militarización del país y la propuesta de mantener a las fuerzas armadas hasta 2029. Todo esto y más en Ciro Gómez Leyva por la Mañana.

  • No negamos apoyo de militares, pero necesitamos ponerles límites: Juan Zepeda

    19/09/2022 Duración: 06min

    El senador y coordinador de Movimiento Ciudadano en el Estado de México, Juan Zepeda, se expresó en contra de la militarización del país y la propuesta de mantener a las fuerzas armadas hasta 2029. Asegura que se buscan definir los límites que debe tener el Ejército y la Guardia Nacional. Declaró que las fuerzas armadas cuentan con la simpatía de Movimiento Ciudadano, pero el problema son las responsabilidades que el gobierno le ha ido transfiriendo.

  • Aprobación a Guardia Nacional demuestra disposición de mexicanos por mano dura: Gil Zuarth

    19/09/2022 Duración: 14min

    El expresidente del senado Roberto Gil Zuarth habló sobre el porqué de la buena percepción de las fuerzas armadas por parte de los mexicanos. Aseguró que esta aprobación demuestra debilidad y descrédito de las policías locales, preocupación por la inseguridad y una alta disposición por los ciudadanos a las respuestas y soluciones de mano dura. Sobre la modificación de la vigencia para que el Ejército permanezca en las calles hasta 2029, asegura que no era necesario el cambio al transitorio puesto que este duraría hasta el 2024 y que más bien, parece que Morena hizo cálculos para tener disposición de las fuerzas armadas en caso de ganar las próximas elecciones presidenciales.

  • Jorge Luis Lavalle no debió de ser encarcelado: Roberto Gil Zuarth

    19/09/2022 Duración: 09min

    El expresidente del senado, Roberto GiL Zuarth, declaró que los 17 meses que cumplió en prisión el exsenador del PAN, Jorge Luis Lavalle, fueron innecesarios ya que el delito al que se le acusó no lo ameritaba, además de mostrar un nivel de cooperación y no se estaba poniendo en riesgo la continuidad del proceso legal. Comentó que la prisión preventiva no se justificaba en su caso. Gil expresó que percibe una nueva percepción ante la prisión preventiva en México con eventos como la liberación de Rosario Robles. Comentó que Emilio Lozoya no ha podido presentar pruebas sobre las acusaciones que le hizo a Lavalle y por esto podrá seguir debatiéndolas fuera de prisión con uso de brazalete y retención de pasaporte como medida cautelar.

página 72 de 123